Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Bienestar

Lo que se sabe sobre el metapneumovirus en China y el aumento de casos

by Mibelis Ramos
22 de enero de 2025
in Bienestar
Enfermos de metapneumovirus en China

El metapneumovirus en China.

El aumento de casos de metapneumovirus en China ya ha alertado a las máximas autoridades de salud. A casi cinco años de haber superado la pandemia del Covid-19, ahora hay tensión por varios casos registrados de este nuevo virus. No obstante, hasta ahora no hay alerta sanitaria que pueda alarmar al mundo.

La OMS se ha comunicado con las autoridades sanitarias de China y afirmó en un comunicado que no se han reportado brotes alarmantes. Asegura que las autoridades del país asiático reportan que no han declarado una emergencia sanitaria.

¿Qué es el metapneumovirus?

El metapneumovirus humano, también conocido por las siglas en inglés HMPV, es un virus perteneciente a la familia Paramyxoviridae de tipo ARN. Causa afecciones respiratorias y afecta sobre todo a personas mayores, niños y pacientes inmunodeprimidos.

Sin embargo, cabe aclarar que, a diferencia del Covid-19, este virus no es reciente. Ya en 2001 había sido identificado, e incluso hay algunas referencias de casos registrados hace 60 años. Es similar a una gripe común.

Metapneumovirus en China: Formas de transmisión

Este virus puede transmitirse entre personas de las siguientes formas:

  • Secreciones de la tos o los estornudos.
  • Contacto físico (saludo de manos, abrazos).
  • Tocar cualquier objeto contaminado con el virus y después tocarse la nariz, los ojos o la boca.

Síntomas de metapneumovirus en China

El metapneumovirus se manifiesta de manera similar a la gripe convencional. Esto es lo que provoca el metapneumovirus:

  • Tos
  • Congestión nasal
  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Dificultad respiratoria

Si bien casi siempre se presenta de forma leve, puede tener complicaciones como neumonía o bronquitis, especialmente en personas de la tercera edad, niños y personas asmáticas o con patologías cardiovasculares.

Tratamiento y vacuna

Actualmente no hay terapia ni vacuna para el metapneumovirus. El tratamiento suele ser sintomático, como el de una gripe común. Si surgen complicaciones, el médico establecerá el tratamiento adecuado. Solo en casos muy graves podría requerir hospitalización.

Lo más adecuado es tomar reposo, mantenerse hidratado y abrigarse bien. Los síntomas como la fiebre pueden tratarse con paracetamol o acetaminofén. La tos puede controlarse con jarabes expectorantes. Los expertos recomiendan prescindir de los antibióticos, ya que no surten efecto.

Casos registrados en otros países

Además de estar el metapneumovirus en China también se encuentra en varios estados de México como Nuevo León y Tamaulipas se han registrado varios casos, incluyendo la muerte de un hombre de 53 años ocurrida en Puebla. Hasta el momento no se han reportado casos en otros países y la OMS insiste en que no hay amenaza de pandemia.

Las principales medidas de prevención son evitar el contacto con personas enfermas, mantenerse abrigado y, en caso de presentar síntomas, tratarla en casa tal como una gripe normal. En caso de ser una persona vulnerable, acudir al médico para evitar complicaciones.

¿Podría haber alguna vacuna contra el metapneumovirus en China?

Aunque de momento no existe vacuna alguna que pueda prevenir el virus, se han realizado pruebas clínicas con vacunas basadas en ARNm. Además, se han desarrollado vacunas con base en ingeniería guiada por IA.

La forma más eficaz de prevenir esta enfermedad es hacer como se haría para prevenir cualquier gripe. Es importante mantenerse bien abrigado, sobre todo en invierno.

Es posible que muchos hayan contraído este virus sin saberlo, ya que puede confundirse con una gripe convencional, además de ser un tipo de gripe estacional. Es decir, que puede presentarse en ciertas temporadas, sobre todo en las más frías.

En resumen, el metapneumovirus en China ha estado entre nosotros desde hace ya varios años. Aunque es un tipo de gripe leve, en comparación con el SARS o el H1N1, también requiere atención. Por todo lo demás, no representa ninguna alarma.

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress

Este sitio web usa cookies. Si continuas usando el sitio das tu consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra Política de Cookies para mas información.