La huella de carbono es la cantidad total de gases de efecto invernadero, incluyendo el dióxido de carbono (CO2), que generamos con nuestras acciones. Es uno de los indicadores para cuantificar el impacto ambiental de nuestras acciones. Al saber cómo calcular tu huella de carbono, puedes tomar medidas para reducirla y así ayudar a combatir el cambio climático.
La huella de carbono se mide en toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e), que es una unidad que permite comparar el efecto de diferentes gases de efecto invernadero (GEI) en el calentamiento global. Además del CO2,existen otros gases tales como el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) que tienen diferente capacidad para retener calor en la atmósfera. Así, por ejemplo, una tonelada de metano retiene tanto calor como 25 toneladas de dióxido de carbono, por lo que su huella de carbono unitaria es de 25 tCO2e.
¿Cómo calcular tu huella de carbono?
Al medir tu huella de carbono, debes considerar tanto las emisiones directas como las indirectas de gases de efecto invernadero. Tus emisiones directas son aquellas que produces directamente, como las que generas al emplear una estufa de pellet o al conducir un coche de gasolina. Y tus emisiones indirectas son las generadas por la producción de los bienes y servicios que consumes, tales como las emanaciones asociadas a la manufactura y transporte de los alimentos que compras.
Entonces, para calcular tu huella de carbono,debes considerar diferentes aspectos de tu vida cotidiana: alojamiento, transporte, alimentación y consumo. Aunque esto parece en principio un cálculo bastante complejo, hay en la web diferentes calculadoras de carbono que te permiten darte un aproximado de las emisiones que estás generando. Entre las muchas herramientas disponibles para tal fin, te recomendamos las siguientes:
- Calculadora de la Fundación Aquae. Esta fundación tiene como objetivo avanzar hacia un modelo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, la biodiversidad y el desarrollo digno y equitativo de las personas.
- Calculadora de Huella de carbono. Además de la calculadora de huella de CO2, en este portal encuentras información sobre la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible.
¿Qué acciones tomar para reducir tu huella de carbono?
Una vez que has podido calcular tu huella de carbono, tienes una idea clara de cuánto contribuyes al calentamiento global. Puedes notar que, además de las emisiones que generas de forma directa, también son tus hábitos de consumo responsables de dicha contribución.
Para reducir tu huella de carbono, puedes disminuir el consumo energético de tu hogar utilizando bombillas LED de bajo consumo y electrodomésticos eficientes. También mejorando el aislamiento térmico de tu hogar y empleando un sistema de calefacción de baja huella de carbono.
Igualmente, si empleas el transporte público, la bicicleta o caminas siempre que sea posible, no sólo contaminarás menos, sino que estarás más saludable. Y, si vas a comprar un coche nuevo, opta por un modelo eléctrico o híbrido.
En el campo de la alimentación, puedes reducir el consumo de carne de res, ya que su producción posee un alto impacto ambiental. Procura comprar productos locales y de temporada para así reducir la huella de carbono asociada al transporte de alimentos. Y evita el desperdicio de alimentos planificando tus comidas, almacenando correctamente los alimentos y reutilizando las sobras.
A nivel de consumo, redúcelo al mínimo: compra solo lo que necesites y evita el gasto impulsivo. Escoge con preferencia los productos elaborados con materiales reciclados, de producción local y con un embalaje mínimo. Separa los residuos para reciclarlos y reutiliza objetos en lugar de desecharlos.
Por último, cuando ya te sea imposible reducir más tu huella de carbono, puedes compensarlo invirtiendo en proyectos de reforestación o energías renovables. La flora es nuestra mejor aliada en la captación del CO₂, y las fuentes de energías limpias sustituyen a la altamente contaminante energía fósil.
Imagen de fuente propia.