Una cubierta vegetal en tu techo es una excelente manera de agregar belleza y funcionalidad a tu hogar. Además de ser estéticamente agradable, ofrece una serie de beneficios ambientales y económicos, incluyendo la reducción de tu consumo de energía. A continuación, te indicamos cómo construir un techo verde y cuáles son los beneficios energéticos que puedes obtener.
Un techo verde es un sistema que consiste en una cubierta de vegetación que se instala sobre un techo convencional. Estos pueden ser construidos con una capa delgada de vegetación (techos verdes extensivos) o con una capa más gruesa de vegetación que puede incluir árboles y arbustos (techos verdes intensivos).
El techo verde actúa como una capa aislante adicional, reduciendo las fluctuaciones de temperatura en el interior de la edificación. En verano, la vegetación y el sustrato absorben parte de la radiación solar, evitando que el calor llegue al interior. En invierno, el techo verde ayuda a retener el calor, disminuyendo la necesidad de calefacción.
¿Cómo construir un techo verde?
Construir un techo verde requiere de una cuidadosa planificación y la elección de los materiales adecuados. Los pasos básicos que debes seguir son los siguientes:
- Evalúa tu techo. Debes asegurarte de que tu techo sea lo suficientemente fuerte como para soportar el peso de la cubierta verde. Lo ideal es que consultes a un ingeniero estructural, quien te indicará si este requiere o no algún refuerzo.
- Impermeabiliza tu cubierta. Aplica una capa de impermeabilizante para proteger tu techo de la humedad.
- Instala una capa de drenaje. Coloca una capa de grava o arcilla expandida para ayudar a drenar el agua. Ten en cuenta generar una pendiente adecuada para trasladar el agua hasta los puntos de drenaje.
- Coloca la capa de sustrato. Agrega la capa de sustrato empleando una combinación de materiales que permita tanto el drenaje como la correcta nutrición de las plantas a instalar.
- Planta la vegetación. Debes elegir plantas que resulten adecuadas para el clima de tu zona, requieran poco mantenimiento y se adapten al sustrato usado.
Beneficios energéticos de construir un techo verde
Un techo verde ofrece una serie de beneficios energéticos, principalmente al funcionar como un aislante térmico. Estos pueden ayudar a reducir la cantidad de energía que se necesita para calentar y enfriar tu vivienda. Esto se debe a que la vegetación ayuda a aislar el edificio y a reducir la cantidad de calor que se absorbe del sol.
Pero los beneficios energéticos de los techos verdes no se limitan a las propias casas que los usan, sino que adicionalmente ayudan a reducir el efecto de isla de calor urbano. Este es un fenómeno que suele hacer que las ciudades sean más calurosas que las áreas rurales circundantes. Menos calor urbano, a su vez, significa menos consumo energético destinado a la aclimatación de las viviendas de dicha urbe.
Otros beneficios de construir un techo verde
Además de los beneficios energéticos, los techos verdes ofrecen otros favores. Desde el punto de vista arquitectónico, te permiten agregar belleza y valor a tu vivienda. Además de aumentar el confort interno, ya que regulan adecuadamente la temperatura y ayudan a reducir el ruido del exterior.
Otro beneficio que obtienes es que estos techos suelen proporcionar hábitats para aves, insectos y otros animales. Por ello, al emplearlo, das una mano a la conservación de la diversidad biológica de tu región.
En fin, los techos verdes son una excelente manera de agregar belleza y funcionalidad a tu vivienda. Además de ser estéticamente agradables, los techos verdes ofrecen una serie de beneficios ambientales y económicos, incluyendo la reducción del consumo de energía. Si estás considerando la posibilidad de construir un techo verde, asegúrate de investigar y planificar cuidadosamente.
Imagen cortesía de Wikimedia.
Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:A_green_houseboat_%2847646103861%29.jpg