La sostenibilidad está en boca de todos. Y si de sostenibilidad hablamos, no podemos dejar de citar la certificación Passivhaus. El objetivo de ella, no es otro que el de minimizar todo lo posible el consumo de energía, asegurando, también, un confort para las personas que habitan en una casa. Pero obtener este reconocimiento requiere una serie de requisitos, como por ejemplo el aislamiento térmico, la hermeticidad o la ventilación controlada. Todo suma. Todo cuenta.
¿Qué son las casas Passivhaus?
Son también conocidas como casas pasivas. Viviendas que están íntegramente pensadas para consumir menos energía. Es un modelo que surgió en Alemania ya por los años 80. Un modelo que ha demostrado ser eficiente y ha permitido reducir más de un 90% el consumo energético. Al menos si lo comparamos con un edificio normal.
Para lograrlo, las viviendas Passivhaus incorporan algunos elementos en su diseño: desde ventanas y puertas de alto rendimiento térmico a un sistema de ventilación controlada. Gracias a todo esto, las casas tienen una temperatura mucho mas estable y una buena calidad de aire.
Principios básicos de las casas Passivhaus
Para conseguir la certificación Passivhaus, un hogar o edificio debe cumplir 5 principios básicos, que son estos:
1. Aislamiento térmico
El primer y más importante punto es que la casa debe tener un sistema de aislamiento de baja transmitancia térmica que sea capaz de minimizar la pérdida de calor tan típica del invierno.
2. Hermeticidad
Es algo clave. El hecho de poder garantizar que una vivienda quede lo más estanca posible mediante un cerramiento eficiente. Un cerramiento en paredes, techos y puertas o ventanas que impidan que el aire pueda entrar.
3. Eliminación de puentes térmicos
En el caso de los puentes térmicos, esas zonas donde el calor se transfiere más fácilmente, se generan grandes pérdidas de energía. En una casa Passivhaus, los puntos en concreto deben minimizarse, o mejor aún, eliminarse del todo.
4. Ventilación mecánica controlada (VMC)
Tiene un sistema de ventilación poco común. Es un sistema de ventilación capaz de renovar el aire de manera mucho más eficiente. Así, consiguen recuperar entre el 80 y el 90% del calor interior para poder reducir la necesidad de calefacción.
5. Uso de ventanas eficientes
Una ventana de alta eficiencia tiene triple acristalamiento y marcos de baja transmitancia térmica. Algo que es esencial para poder garantizar el aislamiento térmico y reducir el consumo energético.
Beneficios de las viviendas Passivhaus
Una vivienda de estas características no solo aporta grandes beneficios al medioambiente. Van mucho más allá, aportan beneficios a las personas que viven en la casa e incluso a los propios promotores inmobiliarios.
¿Cómo obtener la certificación Passivhaus?
No es fácil. Para obtener la certificación de vivienda pasiva tienes que cumplir con unos requisitos que están establecidos por el Passive House Institute.
1. Asesoramiento técnico
Se debe contactar a un técnico especializado en Passivhaus para evaluar el proyecto y verificar que cumple con los criterios establecidos.
2. Cumplimiento de requisitos energéticos
La vivienda debe demostrar que cumple con las siguientes exigencias:
- Demanda de calefacción inferior a 15 kWh/m²a.
- Demanda de refrigeración inferior a 15 kWh/m²a.
- Demanda de energía primaria menor a 120 kWh/m²a.
- Hermeticidad inferior a 0,6 renovaciones de aire por hora.
3. Presentación de documentación
El técnico será el encargado de enviar al Passive House Institute la documentación que avala el cumplimiento de los criterios exigidos.
4. Evaluación y certificación
Si el proyecto supera la propia evaluación, va a recibir la certificación en una de las siguientes categorías:
- Passivhaus classic: Para edificios que cumplen solo con los requisitos mínimos.
- Passivhaus plus: Requiere el uso de energías renovables con una generación mínima de unos 60 kWh/m²a.
- Passivhaus premium: Nivel más alto con una demanda de energía renovable inferior a 30 kWh/m²a y una generación mínima de 120 kWh/m²a.
Aunque no es fácil, si eliges buenos técnicos y con una planificación correcta, cualquier proyecto puede aspirar a obtener este ansiado certificado y contribuir así a un futuro más limpio y sostenible para todos y cada uno de nosotros. Algo que realmente queremos ver y tener.