La energía renovable cada vez avanza más, tornándose a un ritmo nunca antes visto. En los últimos años, hemos visto muchas innovaciones que pueden cambiar la forma en la que generamos energía, concretamente, electricidad. Sin embargo, la idea de usar la luz de la luna para poder dar energía ha sido siempre un tema de especialización. Ahora, con los avances de Tesla y otros “grandes”, esta pregunta podría estar más cerca que nunca.
El desafío de los paneles solares convencionales
Los paneles solares que todos conocemos son los que aprovechan la luz del sol para generar electricidad. Y, aunque sí, se han mejorado mucho en los últimos años, tienen una limitación aún muy importante: solo pueden funcionar cuando hay luz del sol directa. Esto quiere decir que durante la noche o si esté nublado, su capacidad se reduce mucho.
Aunque a veces, la luz de la luna puede iluminar un simple jardín sin la necesidad de tener una lámpara, la cantidad de luz que refleja la propia luz de la luna es, en verdad, minúscula si la comparamos con la del sol. Esto plantea una pregunta: ¿Pueden los paneles funcionar solo con la luz de la luna? Hasta ahora, la respuesta era un no. Hoy se puede que si lo sea.
Lunaroof de Tesla: Un avance revolucionario nunca antes visto
Tesla ha desarrollado un nuevo tipo de panel solar. Se llama Lunaroof. Un panel que se ha descubierto como el panel solar más potente nunca antes visto. Lo realmente increíble de esto, es su capacidad para generar electricidad no solo con luz del sol, sino también con la luz que se ve reflejada por la luna. Gracias a la propia incorporación de la inteligencia artificial, el panel es capaz de optimizar la eficacia y, además, generar su eficiencia y generar electricidad también de noche.
La inteligencia artificial detrás de Lunaroof
La clave de este éxito está en la avanzada tecnología que usa. Está equipada con sensores y algoritmos y es capaz de aprender de su entorno y adaptar su funcionamiento para conseguir maximizar esa captación de energía. Eso es lo que permite generar la electricidad durante todo el día, y lo más increíble, incluso durante la noche, aprovechando cualquier tipo de fuente de luz, incluida la que se refleja de la luna.
Además, esta IA es capaz de optimizar esa captación de energía y además, también es capaz de ajustar la inclinación y la posición del panel para conseguir seguir el movimiento del Sol, garantizando eficiencia en todo momento. Esto lo hace ser una opción mucho más eficiente de los paneles que todos conocemos. Paneles que dependen solo de la luz del sol.
¿Por qué la luz de la Luna no es suficiente?
La luz lunar es, en realidad, un reflejo de nuestro astro rey, el sol. La luna no tiene luz propia como tal, por así decirlo, y refleja solo entre el 3% y el 12% de la luz solar que recibe. Además, la cantidad de luz que llega a la Tierra desde la luna es un millón de veces menor que la luz del sol que podemos sentir hoy.
Por lo tanto, aunque la luz de la luna puede iluminar un jardín de noche, la cantidad que puede generar si lo comparamos con un panel solar, es casi nula. De hecho, un panel solar convencional puede generar solo 0.0005 W por hora durante una noche de luna llena. Esto es realmente poco.
Así que, si bien los paneles solares que todos conocemos no funcionan con la luz de la luna, tecnología como la Lunaroof nos acercan cada vez más a una generación de energía más eficiente, capaz de aprovechar la luz solar en cualquier momento del día y la noche. El futuro de la energía renovable promete ser más brillante que nunca.