Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz de Hoy
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz de Hoy
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Tecnología

Comunidades energéticas locales

Energía comunitaria en España

by Pedro Acosta
19 de abril de 2025
in Tecnología, Bienestar
comunidades energéticas locales

Si eres ciudadano español, las comunidades energéticas locales (CEL) permiten que te conviertas en un actor activo en la gestión de la energía de tu comunidad. Junto con tus vecinos, las empresas o entidades locales, puedes colaborar para generar, consumir y administrar tu propia energía renovable.

Las comunidades energéticas locales, como ya adelantamos, son iniciativas colaborativas donde individuos, compañías o administraciones locales se unen para manejar su propia energía. Tienen como norte promover la producción de energía renovable de forma descentralizada y apoyan el crecimiento local de manera ambientalmente sostenible.

Desde el punto de vista legal, las CEL son entidades jurídicas integradas por la unión de ciudadanos, pymes, administraciones y otras entidades locales. Tienen como objeto producir, agenciar y consumir energía limpia de manera grupal, prevaleciendo el beneficio común sobre el lucro individual.

¿Cómo funcionan las comunidades energéticas locales?

Las comunidades locales de energía, como igualmente se les conoce a estas iniciativas, funcionan de forma sencilla. Los participantes instalan sistemas de generación de energía limpia en sus terrenos o en los adyacentes, en este último caso con previa autorización de la autoridad local. Luego, la energía producida por dichos sistemas se distribuye entre la comunidad, según algunos lineamientos previamente establecidos.

Como la energía generada se distribuye entre todos los miembros de la CEL, la comunidad disminuye la dependencia de la red eléctrica y de los combustibles fósiles. Y con ello viene no solo un ahorro en la facturación energética de los hogares que la componen, sino también la disminución de la huella de carbono de la localidad.

Beneficios de las comunidades energéticas locales

Las CEL impulsan el empleo de fuentes de energía renovables en España, mientras apuntan al desarrollo sostenible de sus comunidades. Aunque incluye tanto áreas urbanas como rurales, permite la revitalización de estas últimas, creando fuentes de empleo y nuevas oportunidades de emprendimiento. El ahorro en la facturación de energía eléctrica y fósil en la comunidad hace que en el mediano plazo la localidad sea más atractiva para la inversión en turismo u otras actividades productivas.

Como país, España logra, mediante las CEL, impulsar el empleo de fuentes de energía limpia, como la solar y la eólica, disminuyendo su dependencia de los combustibles fósiles importados de terceros países. Con ello, potencia su soberanía energética, disminuyendo su sometimiento a las fuentes de energía extranjeras.

Otro beneficio importante es que las comunidades energéticas locales permiten a sus ciudadanos adquirir cierto control sobre su energía, eligiendo cómo y cuándo utilizarla. Esto refuerza el sentido de pertenencia comunal y propicia que surjan liderazgos locales.

Y, por último, para cada hogar significa un ahorro a mediano y largo plazo en el presupuesto de los servicios energéticos. Al igual que una mejora en la disponibilidad y confiabilidad de aquellos.

Cómo participar en las comunidades energéticas locales

Si vives en una localidad donde aún no exista alguna CEL, debes unirte con tus vecinos para establecer una. Para ello, deben dirigirse a la autoridad local y seguir el correspondiente procedimiento legal y técnico para crearla.

El segundo paso consiste en instalar los sistemas de generación de energía que, sin excepción, deben aprovechar fuentes renovables como el sol, el viento o la geotermia. Por ejemplo, en el caso de la energía solar, pueden instalar paneles solares en algunos tejados y espacios comunitarios. Probablemente, también deban instalar bancos de baterías para almacenar el exceso de energía generado durante los días de máxima producción.

Luego, solo debes disfrutar responsablemente de los beneficios que te ofrece tu participación en una CEL. Recuerda que puede ser una participación activa, ya que tienes el derecho de ser partícipe de la gestión de tu comunidad energética local.

Si tienes la suerte de vivir en una comunidad donde ya existe una CEL, se te facilita mucho la participación. Solo debes dirigirte a sus directivos y manifestar tu intención de incorporarte a esa iniciativa. Ellos te harán conocer los requisitos que debes cumplir a tal fin.

Seguro a estas alturas te preguntas: ¿cómo se financia la instalación de una comunidad energética local? Acá entran en juego las autoridades locales y regionales, al igual que las empresas que apuestan a esta iniciativa. Aunque aún falta considerable financiamiento, ya en algunas localidades, como la de Valladolid, están dando pasos agigantados en esta dirección.

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz de Hoy
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress

Este sitio web usa cookies. Si continuas usando el sitio das tu consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra Política de Cookies para mas información.