La iniciativa Restaurar la Naturaleza es un esfuerzo conjunto de los países que conforman la Unión Europea en pro de restituir la biodiversidad de sus territorios. Ella es garante del llamado Pacto Verde Europeo, orientado al desarrollo sostenible del territorio europeo en un futuro mediato.
Los países europeos tienen una exquisita diversidad de paisajes, que van desde montañas nevadas hasta las costas mediterráneas. Lamentablemente, la contaminación y el crecimiento urbano han impactado de forma negativa dichos parajes, generando la pérdida de su biodiversidad. Y ahora deben enfrentar el cambio climático, que amenaza con inviernos más gélidos y sequías extremas, que conducirán paulatinamente a la desertificación.
Actualmente, se estima que solo el 20% de los hábitats naturales europeos gozan de una salud adecuada, y que solo el 30% de los suelos no sufren procesos de degradación. Por lo tanto, cualquier demora en las acciones requeridas para revertir dicha situación puede significar el inicio de un irreversible desastre económico y social para los ciudadanos del continente europeo.
¿Qué es la iniciativa Restaurar la Naturaleza?
Restaurar la Naturaleza es un reto que se ha impuesto la comunidad europea, que consiste en reponer en el próximo lustro al menos el 20% de los hábitats actualmente degradados. Esta iniciativa se materializa jurídicamente en la Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE, que exige a los estados de la comunidad desarrollar medidas de restauración en sus ecosistemas.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en la fase de elaboración de los planes nacionales de restauración, definiendo cada país cómo alcanzarán sus objetivos. Estos planes deben incluir acciones de recuperación de humedales, exclusión de las especies invasoras y reforestación de bosques. Igualmente, medidas para la rehabilitación de los ambientes marinos y costeros, y la protección de las fuentes de agua dulce.
Esta fase inicial no ha estado exenta de problemas y polémicas en casi todos los países de la comunidad europea. Los intereses económicos y políticos de las naciones suelen entrar en conflicto con las iniciativas ecológicas, y la iniciativa Restaurar la Naturaleza no ha sido la excepción.
¿Qué planes tiene España enmarcados en la Ley de Restauración de la Naturaleza?
La recuperación de los humedales, incluyendo el de Doñana – Andalucía, es uno de los principales planes propuestos por el gobierno español. Dicho humedal, formado por el delta del río Guadalquivir, está reconocido mundialmente por su biodiversidad y su importancia como lugar de paso para aves migratorias.
Otra iniciativa contemplada promueve acciones para proteger y restaurar poblaciones de insectos polinizadores, esenciales para la agricultura y la biodiversidad. Promueve la generación y restauración de hábitats favorables para los polinizadores, incluyendo, por supuesto, el uso de prácticas agrícolas sostenibles.
La importancia de Restaurar la Naturaleza para nuestro futuro
La iniciativa Restaurar la Naturaleza nos da la oportunidad a todos los ciudadanos, tanto europeos como del resto del mundo, de construir un futuro más sostenible. Es un hecho que vivimos en un planeta con sistemas ecológicos interconectados, en el cual las acciones tomadas para proteger algunos terminan beneficiando a todos.
La sostenibilidad va más allá de una declaración en favor de la naturaleza, ya que está directamente relacionada con el desarrollo económico. Por ejemplo, la combinación de suelos degradados y escasez de agua significa para nuestra especie hambruna en potencia. Y con hambre, es imposible el desarrollo de nuestra sociedad.
Por otra parte, muchos de los ecosistemas nos brindan protección ante las catástrofes naturales. Por ejemplo, los humedales y manglares nos protegen de las tormentas marinas, mientras que los bosques previenen la erosión y los deslizamientos de tierra. Las tierras con vegetación aumentan la infiltración y permiten la recarga de los acuíferos, reduciendo el riesgo de sequías.
La iniciativa Restaurar la Naturaleza de la UE es un paso crucial para la conservación de la naturaleza en España, y un ejemplo para el resto del mundo. Puedes dar tu grano de arena, exigiendo a tus representantes políticos que tomen las medidas adecuadas y apoyando las iniciativas locales de restauración.
Imagen propia