Hace escasos días, vivimos un momento que nos hizo pensar mucho más, en una palabra: electricidad. Ante apagones inesperados y el aumento de factura de la luz que estamos viviendo en los últimos años, muchos nos hemos preguntado si existen alternativas viables. Alternativas para obtener electricidad gratis con aerogeneradores fabricados, sin salir de la casa.
Te explicamos cómo hacer un aerogenerador y dejar de depender, al menos en partes, de las grandes centrales eléctricas.
Un aerogenerador casero: electricidad gratis para todos
Instalar sistemas de energía renovable en las casas ya no es algo que quede en la imaginación o, quizás, en la esperanza de un futuro. Con materiales que todos podemos conseguir fácilmente, muchos de ellos reciclados, es posible hacer un aerogenerador de unos 12 voltios de electricidad.
Proyectos que no solo te van a ayudar a reducir esa ya dilatada dependencia a la red eléctrica, también hace que se generemos menos emisiones que dañan a la tierra y a la vida.
¿Qué necesitas para hacer un aerogenerador casero?
Para hacer un aerogenerador vas a tener que buscar estos elementos. Todos ellos, fáciles de encontrar:
• Un motor (puedes reutilizarlo de algún equipo que tengas viejo como una impresora o un escáner que no uses)
• Tuberías de PVC de varios tamaños
• Piezas que conecten tuberías
• Cables eléctricos
• Plástico que sea reciclado. Por ejemplo, esas viejas cajas de CD de tu trastero.
• Cinta aislante
• Pegamento
• Herramientas: cortador de PVC y pelacables
Pasos para conseguir electricidad gratis
- Prepara las piezas: Lo primero que tienes que hacer es cortar las tuberías de PVC al tamaño que más se adapte y quitar cualquier anillo que impida un correcto movimiento. Después, envuelve el motor con una cinta aislante hasta que acabe encajando bien con la pieza conectora (este paso es muy importante).
- Cableado: Ahora es momento de soltar los cables del motor (recuerda invertir la polaridad, porque el motor va a funcionar como generador). Luego pasa los cables a través de piezas de PVC y asegúrate en todo momento de que queden bien colocados. No tenses demasiado.
- Montaje de las aspas: Llega el momento de las aspas. Estas aspas pueden hacerse también con plástico reciclado. En los modelos más sencillos, simplemente con botellas PET cortadas de manera correcta para captar el viento. Asegúrate de que estén equilibradas para que puedan girar correctamente.
- Ensamblaje final: Ahora une todas las piezas y fíjate si giran bien. Pega las conexiones con un poco de cuidado para que no queden demasiado rígidas.
¿Dónde puedes colocar este aerogenerador?
Para conseguir un rendimiento óptimo con el aerogenerador casero, es importante colocarlo donde el viento sople a una velocidad de entre 3 y 5 metros cada segundo. También es importante que evites zonas que tengan obstáculos como árboles o edificios. Así el aire no podrá circular bien.
¿Y qué pasa si en tu zona no sopla mucho aire? Hay estudios que dicen que incluso en zonas con vientos suaves se puede generar suficiente energía como para iluminar una casa rural. Así que no es problema.
Tipos de aerogeneradores caseros que existen
Hoy por hoy, hay dos tipos de aerogeneradores que se pueden hacer de manera casera:
• Los de eje vertical: son aquellos perfectos para zonas que no tienen mucho viento. Se recomiendan en proyectos pequeños.
• De eje horizontal: en este caso son mejor en zonas donde hay más viento. Además, requieren orientarse correctamente en la dirección del viento para que funcionen bien.
¿Qué otros beneficios tienen un aerogenerador casero?
Además de ayudarte a ahorrar. Un aerogenerador casero va a ser capaz de:
• Reducir la huella de carbono
• Dar independencia energética
• Puede funcionar como sistema complementario a paneles solares
• Sirve como proyecto educativo para toda la familia
Ante apagones inesperados y sorpresas en tu factura no es de esperar que cada vez sean más las personas que se suman a la energía renovable. Con un poco de paciencia y unos dotes de creatividad, cualquiera puede tener electricidad gratis y además, ayudar al planeta.
La libertad energética está más cerca de lo que piensas.