No hace tanto, las manos, el jabón y el agua eran el único método para lavar los platos. Las cosas han cambiado mucho en poco tiempo. Y por eso, elegir un lavavajillas es hoy tan importante.
Y ya no es solo por el simple hecho de la comodidad. También porque, a diferencia de lo que muchos creen, se puede ahorrar hasta un 50% de agua y un 28% de energía en comparación con ese “método tradicional”.
¿Por qué elegir un lavavajillas eficiente?
Un lavavajillas equivale (más o menos) al 6,1% del consumo energético de toda una casa, con un gasto que tiene de media 245 kWh anuales. Pero la diferencia entre un modelo eficiente y uno que no lo es puede incluso afectar la propia factura. Mientras un lavavajillas de clase B puede salir por unos ¡52 € al año!, uno de clase G podría subir hasta nada menos que los 97 € para una familia que lo use todos los días.
Claves para elegir el lavavajillas perfecto
A la hora de elegir un lavavajillas, no todo vale. Hay ciertos matices a tener en cuenta:
-
El tamaño importa
• Lavavajillas estándar (60 cm): Ideal para familias, con capacidad para 12-16 cubiertos. Precio medio: 430 €.
• Modelos compactos (45 cm): Perfectos para espacios reducidos o parejas, con capacidad para 8-10 cubiertos. Precio medio: 370 €.
• De sobremesa: Para cocinas sin hueco bajo encimera, con capacidad para 4-6 cubiertos. Precio medio: 350 €. -
Integrables vs libre instalación
En caso de que para ti la estética sea importante en el conjunto, también puedes elegir uno integrable. Puede ser panelable con los mandos vistos o integrable con los mandos ocultos. En este caso, los que van con instalación libre se ponen en cualquier sitio que tenga, eso sí, acceso al agua y un desagüe.
-
Eficiencia energética
Desde el pasado 2021, la clasificación va de A (máxima eficiencia) a la de peor, la G. Hoy, los modelos B son, por tanto, los más eficientes que hay en el mercado. La diferencia entre categorías puede llevar a un ahorro de hasta 45 € al año.
-
Nivel de ruido
Los mejores modelos dan muy poco ruido, poco más de 40 dB (similar a una biblioteca), mientras que los que hacen más ruido de lo normal superan los 50 dB. Se trata de un factor más que importante si tienes cocina abierta al salón o sueles usarlos cuando es de noche.
-
Prestaciones que marcan la diferencia
• Cestas bien diseñadas: Varillas que sean abatibles y también regulables en altura. Esto facilita la colocación de todo tipo de vajilla.
• Protección anti-desbordamiento: Sistemas como «aquastop» evitan inundaciones y fugas.
• Programas adaptados: Eco, rápido y media carga. Todo ello es imprescindible para un uso eficiente.
• Conectividad: Algunos modelos también dejan tener control remoto y notificación de necesidades de mantenimiento.
Los lavavajillas más recomendados
Ahora bien, vistas todas estas recomendaciones o tips a la hora de elegir el mejor de los lavavajillas, queda algo importante: saber qué marca elegir.
Entre los modelos mejor valorados destacan:
• Bosch SMS2HKW03E: Con 13 servicios y eficiencia energética E, destaca por su tecnología EcoSilence y sistema Aquastop.
• Beko DVN05320X: Con 13 servicios y múltiples programas, ofrece una excelente relación calidad-precio.
• Teka DFS 76850 SS: Con 14 servicios y 3ª bandeja, incluye tecnologías como IonClean para mayor higiene.
Por otro lado, aunque las buenas marcas no suelen fallar, recuerda que las encuestas a consumidores señalan que marcas como Miele, Neff y Selecline (Alcampo) son las que menos averías tienen, con una vida útil que puede alcanzar los 15 años en el caso de Miele.
Invertir en un buen lavavajillas no solo facilita tu vida diaria, también contribuye a un consumo responsable de recursos y a un ahorro más que positivo para tu bolsillo. Todo suma a la hora de ahorrar y respetar el planeta.