Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Tecnología

Criptomonedas verdes: ¿existe el blockchain sostenible?

Sí, el mundo cripto también se está poniendo las pilas con el medioambiente

by Roberto B.
22 de junio de 2025
in Tecnología
Ilustración de una moneda digital flotando sobre hojas verdes

Las criptomonedas verdes buscan reducir el impacto energético del blockchain

Cuando uno oye hablar de criptomonedas, lo primero que piensa no es en sostenibilidad precisamente. Sino al contrario, normalmente se habla de consumo bestial de energía, de ordenadores que no paran nunca, de emisiones de riesgos economicos… Y claro, con razón se ha creado esa fama. Pero no todo el mundo en el mundo de las cripto está haciendo las cosas igual.

Últimamente se oye hablar de criptomonedas verdes. Y no, no es una contradicción,es un intento real por hacer que la tecnología blockchain sea más eficiente, más limpia y menos destructiva para el planeta, lo cual no solo ayuda al planeta sino que son mejores para las empresas y para el ecosistema.


¿Pero por qué se dice que las criptos contaminan tanto?

Es por cómo funcionan muchas de ellas. Por ejemplo, Bitcoin utiliza algo llamado Proof of Work (prueba de trabajo), que básicamente consiste en hacer que los ordenadores trabajen todo el rato resolviendo cálculos complicados. Eso consume electricidad a lo loco.

Hay estudios que comparan su consumo energético con el de países enteros. O sea, no es poca cosa ,y claro, con esa situacion no es raro que se haya buscado una forma de no consumir tanto y de revertir y evitar todo ese consumo.


¿Y qué son entonces las criptomonedas verdes?

Son proyectos que intentan hacer lo mismo que Bitcoin o Ethereum, es decir estan integrados en el ecosistema de las criptomonedas, pero con un consumo de energía muchísimo menor. Algunos usan sistemas diferentes, como Proof of Stake, que no necesitan tanta potencia para validar operaciones. Otros van más allá y se comprometen a compensar su huella ambiental con energías renovables o incluso plantando árboles.

No es solo postureo. Hay proyectos que lo están haciendo bastante bien. Y están atrayendo inversores que no solo quieren ganar dinero, sino también dormir tranquilos.


¿Hay ejemplos reales o es solo marketing?

Hay varios. Algunos más conocidos que otros:

  • Cardano: usa un sistema más eficiente y lleva tiempo defendiendo el concepto de blockchain sostenible.

  • Algorand: tiene acuerdos para ser carbono negativo.

  • SolarCoin: premia a quienes producen energía solar, así que más verde, imposible.

  • Chia: utiliza el espacio en disco en vez de la potencia de cálculo para funcionar.

No todos son perfectos, pero la dirección está clara: menos consumo, más concienciacion sobre el medioambiente y reducir los consumos.


¿Por qué importa tanto esto?

Porque el blockchain no va a desaparecer. Al revés, está creciendo y se está metiendo en muchos sectores: finanzas, logística, salud, incluso votaciones. Y si vamos a usar esta tecnología para tantas cosas, mejor que lo hagamos de forma responsable, sostenible y pensando en el medioambiente y en la gran cantidad de recursos que se gastan.

La idea de que lo digital no contamina es falsa. Los servidores, las conexiones, los sistemas que usamos… todo eso tiene un coste ambiental. Así que si hay maneras de hacerlo mejor, hay que empujarlas.


¿Y esto afecta al mundo real?

Bastante, y no solo porque ya se empieza a ver mal el tema de no ser sostenible, sino porque cada vez hay mas normativas y leyes que te obligan a hacer las funciones cumpliendo el deber medioambiental, y no solo eso, sino que cada vez la gente ve peor el tema de no ser sostenible, y claro da igual si es una criptomoneda o no, si no eres sostenible, se ve bastante mal. Por lo cual las criptos y blockchain no se salvan del medioambiente.

Además, hay personas que, aunque quieran invertir en cripto, no lo hacen por el impacto ambiental. Las criptomonedas verdes les están dando una opción que no tenían.


En resumen

  • Las criptomonedas pueden contaminar mucho, pero no todas son iguales.

  • Hay proyectos nuevos y antiguos que están cambiando su forma de funcionar para ser más sostenibles.

  • Estas criptomonedas verdes usan menos energía, compensan emisiones o incluso apoyan energías limpias.

  • Si el blockchain va a formar parte del futuro, mejor que lo haga sin cargarse el planeta.


¿Se puede tener tecnología, inversión y sostenibilidad todo en uno? Parece que sí. Solo hay que apostar por los proyectos que lo estén haciendo bien. Y exigir transparencia, como en todo.

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress

Este sitio web usa cookies. Si continuas usando el sitio das tu consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra Política de Cookies para mas información.