¿Qué tiene que ver un pulpo con la energía? Pues más de lo que parece. Concretamente dentro del mundo de la energía renovable. Se trata de un concepto que promete multiplicar como nunca antes se ha visto la producción de energía renovable y, además, reducir los precios de implementación. Algo que podría marcar lo que muchos dicen ser el comienzo de algo más grande.
La evolución de las energías renovables con un pulpo
A medida que la contaminación ambiental sigue en pleno auge, las energías renovables están llegando fuerte como una alternativa que es crucial para salvar el planeta. A diferencia de las fuentes de energía que todos conocemos, que sí generan emisiones muy dañinas para el medio ambiente, las renovables como la eólica o la solar han ganado terreno.
El desafío para la eólica ha sido, precisamente, la falta de terreno, lo que ha llevado la energía eólica al mar como solución al problema. Gracias a estas turbinas que se instalan en el mar, podemos llegar a generar electricidad sin la necesidad de ocupar grandes áreas de tierra. Sin embargo, este nuevo avance en la tecnología puede llevar esa energía eólica a otro nivel. Un nivel donde el pulpo es protagonista.
La llegada del pulpo mecánico
La empresa se llama Aker Solutions y ha sido la encargada de presentar este nuevo invento: el Subsea Collector. Es un diseño capaz de conectar a múltiples turbinas eólicas marinas en una forma en estrella, como un pulpo mecánico. Algo que permite una distribución más perfecta que nunca. En lugar de usar muchos cables en cadena, usa brazos de cable que se extienden de un concentrador central.
Se trata de un diseño que da una clara ventaja, ya que es capaz de reducir la longitud total de los cables. Así es como logra disminuir los precios de instalación, algo que es uno de los mayores desafíos en la energía eólica marina.
Con todo esto, se espera que el sistema reduzca hasta nada menos que un 10% los costos de los parques eólicos a gran escala. Un gran avance.
Un pulpo revolucionario que viene a cambiarlo todo
El Subsea Collector tiene el deseo o motivación de transformar el diseño de los parques eólicos marinos tal y como los conocemos. No solo es capaz de reducir costos, sino que ofrece más libertad a los ingenieros para crear configuraciones que sean más eficientes y adaptables. Aunque este es el primer sistema de su tipo, se espera que continúen surgiendo innovaciones en este campo.
El METCentre, un centro de pruebas líder en tecnología de energía marina en Noruega, ya ha adoptado el Subsea Collector para su proyecto de expansión, que para 2026 incluirá hasta nada menos que 7 turbinas flotantes.
El proyecto ha sido impulsado por Carnegie Clean Energy y tiene el objetivo de usar la energía de las olas del mar para “dar de comer” a la red eléctrica de la región. Esta tecnología promete ser una de las fuentes de energía renovable más prometedoras, y se espera que su implementación vaya aumentando en los próximos años.
No es un pulpo cualquiera. El pulpo mecánico que produce energía con el viento y las olas está demostrando cómo la tecnología en energías renovables no tiene límites. Desde los mares de Noruega hasta las costas de España, la revolución de la energía renovable está en marcha y no hay nada ni nadie que vaya a poderla parar. Es más que posible que en los próximos años, veamos nuestros mares repletos de esos “pulpos” enormes que se alimentan de energía para después devolverla en forma de energía renovable y limpia para todo el planeta. Esperamos que más proyectos como este vayan viendo la luz.