¿Y si cada cuarto de hora cambiara el precio de tu factura?
A lo mejor lo has escuchado ya, o puede que no, el maravilloso precio de la luz… pero agárrate, porque lo que viene con el mercado eléctrico va a darnos más de un dolor de cabeza. La Unión Europea está metiendo el acelerador para que el precio de la electricidad deje de calcularse por horas y pase a cambiar cada 15 minutos. Sí, como lo oyes: cada cuarto de hora.
Hasta ahora, muchos revisaban las tarifas por hora para saber cuándo poner la lavadora, cocinar o encender el termo eléctrico. Con este nuevo sistema, eso se complica. Pero también puede convertirse en una buena oportunidad… si sabes cómo aprovecharlo.
¿Qué es el mercado cuarto horario?
En pocas palabras, es un modelo de fijación de precios donde el coste de la electricidad se calcula cada 15 minutos en lugar de cada hora. Así lo explican en TarifaLuzHora, donde cuentan que este sistema busca reflejar mejor la realidad del consumo y la producción energética, sobre todo ahora que las renovables (como el sol y el viento) tienen tanta importancia.
Imagina que a las 12:15 hay viento y sol, pero a las 12:30 se nubla o se para el aire. Con este sistema, el precio lo notaría enseguida. El objetivo es que el mercado sea más ágil, más justo y más eficiente. Pero claro… eso también supone un cambio radical para los consumidores.
¿Cómo te afecta esto a ti?
Pues de entrada, tendrás que estar más pendiente de cuándo consumes electricidad. Los aparatos que puedas programar, mejor. Las apps para controlar tarifas, también. Porque si cada 15 minutos sube o baja el precio, poner una lavadora en mal momento podría salirte más caro de lo esperado.
Pero ojo, no todo son problemas. Si te adaptas, puedes ahorrar más que antes. La clave está en saber anticiparse a los tramos baratos. Y para eso vas a necesitar más información, más planificación… y probablemente algún que otro cambio en casa.
Por ejemplo, puedes echar un vistazo a esta guía sobre cómo mejorar la eficiencia energética en tu hogar, que viene cargada de ideas fáciles para no gastar de más sin darte cuenta.
¿Y por qué no se aplica ya en todos los países?
Pues porque no todos están listos. Según El Español, hay países como Alemania y Francia que están dando largas. Dicen que no tienen aún toda la infraestructura y que implementar este sistema sin coordinación puede provocar desajustes en el mercado.
En resumen: Europa va hacia este modelo, pero no todos están igual de preparados. Lo que está claro es que llegará. Más tarde o más temprano, este cambio será una realidad.
¿Estamos listos para esto?
Esa es la gran pregunta. La mayoría no tenemos tiempo ni ganas de mirar cada 15 minutos cómo va la tarifa. Pero con tecnología, automatización y algo de ayuda, la transición puede ser más suave.
Además, este sistema puede dar más poder al consumidor. Si sabes cuándo consumir y te organizas bien, puedes ahorrar. Y eso, con los precios que se están viendo últimamente, no es poca cosa.
Puedes preparar tu casa y tus rutinas poco a poco. También ayuda estar bien informado y conocer cómo la tecnología se va integrando en la vida diaria. Te puede venir bien este artículo sobre tecnología y energía doméstica, que te da ideas prácticas para empezar por lo sencillo.
Un paso más hacia un mercado más justo
El sistema de precio cada 15 minutos no es perfecto, y seguro que habrá lío los primeros meses. Pero también es cierto que puede hacer el mercado más transparente. Al final, si la energía es más barata cuando hay más producción limpia, tú puedes aprovecharlo y gastar menos.
Eso sí: hará falta adaptarse. Poco a poco, pero sin pausa. Y si te informas bien, puedes salir ganando.