Es normal. Cada vez hay más personas interesadas en alternativas energéticas que sean más baratas. ¿Cómo te suena un calentador de agua DIY? Como lo lees, es posible hacer un calentador de agua solar sin tener que recurrir a grandes y caros sistemas comerciales. Te vamos a mostrar cómo puedes hacer uno.
Materiales necesarios para hacer un calentador de agua solar
Para poder hacer este calentador, vas a necesitar esto:
• Contrachapado de 1 m²: Este será el material principal para la base.
• Tubos PEX (de aproximadamente 70 m) o tubos de irrigación resistentes al calor.
• Bridas metálicas y cintillos plásticos: Para asegurar los tubos en su lugar.
• Aislante de burbujas: Para maximizar la retención del calor.
• Pintura negra de alta temperatura: Para pintar el interior y aumentar la absorción solar.
• Lámina de policarbonato transparente: Para cubrir el sistema y crear un efecto invernadero.
• Panel solar fotovoltaico de 50 W: Alimentará la bomba de circulación de agua.
• Bomba de agua de 12 V: Para garantizar la circulación sin depender de la red eléctrica.
Pasos para hacer un calentador solar DIY
Ahora que ya tienes los materiales, debes seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Haz la base
Lo primero que has de hacer es hacer la base. La base de contrachapado va a ser la que sirva como soporte en el sistema. Si la refuerzas con madera tratada, podrás ayudar a darle más estabilidad. El interior de esa base ha de cubrirse con aislante de burbujas, así se puede retener el calor dentro de ese sistema. Pinta el interior con pintura de alta temperatura.
Paso 2: Instalación de los tubos PEX
Ahora que tenemos la base lista, pon dos capas del tubo PEX a lo largo de la superficie. La longitud debe ser de unos 70 metros. Enrolla los tubos de manera que haya contacto con la superficie que esté caliente. Cuantas más vueltas y más contacto, tendrás un sistema más eficiente y eficaz.
Es claro que los tubos sean capaces de soportar unas temperaturas de al menos 60ºC.
Paso 3: Cubierta de policarbonato
Ahora que tienes los tubos en su sitio, cubre el sistema con una lámina de policarbonato transparente. Atornilla la lámina al marco y sella los bordes con silicona térmica. Este es un paso muy importante ya que esa lámina va a actuar como un invernadero.
Paso 4: Instalación de la bomba y panel solar
A la hora de activar la circulación del agua sin tener que depender de la red eléctrica, has de instalar un panel solar de 50 W que alimenta una bomba de agua de 12 V.
La bomba, por su parte, ha de tener una capacidad de mover hasta los 1.893 litros a la hora (500 GPH). La bomba será la que extraiga el agua fría de la piscina o del depósito y la hará circular por los tubos para devolverla como agua caliente.
Has de instalar un módulo de control eléctrico que será el que regule la velocidad de la bomba, así como el voltaje de salida, el caudal del agua y también, la temperatura de todo el sistema.
Paso 5: Ver como funciona el sistema
Cuando tengas todo listo, la bomba será la encargada de extraer el agua fría y la hará circular por los tubos. A medida que esto pase, se calentará por el contacto con esa superficie caliente y el agua regresará a unos 48,8 a 65,5°C en días soleados.
Solo necesitas materiales que son realmente baratos para poder hacer un sistema donde el calor vendrá de unas fuentes tan limpias como el propio sol. Un poco de maña y algunos dotes de análisis serán suficientes para tener tu calentador de agua casero en pocas horas.