Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Energía

¿Qué son las baterías de flujo y por qué son claves en las energías renovables?

by Noemi
18 de julio de 2025
in Energía
Baterias de flujo

Fuente: Freepik

Estamos viviendo una plena transición en el mundo de la energía. Hoy, las tecnologías de almacenamiento son, de hecho, las grandes protagonistas de la película. Y aquí, las baterías de flujo tienen mucho que decir. En particular, las baterías de flujo redox son una de las soluciones que hay para integrar dos grandes de las fuentes renovables del momento: la energía solar y la energía eólica.

De hecho, se cree que el propio mercado de estas baterías va a superar los 700 millones de euros para el año 2030. Esto, sin duda, marcará un hito.

Una respuesta a la intermitencia renovable: batería de flujo

A diferencia de las baterías que todos conocemos, las baterías de flujo son las que almacenan la energía en dos tipos de soluciones líquidas de electrolitos que van mediante una celda electroquímica que está separada por una membrana. En la carga y en la descarga es donde la energía se genera por dos reacciones: reducción y oxidación. Así es como se almacena la energía durante mucho tiempo sin que se degrade.

Además, las baterías de flujo pueden liberar energía cuando más se necesita, en esos llamados picos de demanda. Algo que contribuye a una red más estable y más eficiente.

Estabilidad para la red y mucho más

Más allá de ese almacenamiento, las baterías de flujo también sirven más de lo que podemos pensar para la estabilización de la red eléctrica. Tienen una gran capacidad para regular la calidad de la energía y mitigar todas las fluctuaciones de voltaje. Algo que ayuda a prevenir apagones y asegurar un suministro constante. Algo que da mucha tranquilidad a todos.

Diversidad tecnológica con potencial de mejora

Dentro de las baterías de flujo, hay distintas variantes con diferentes grados. Es decir, más o menos avanzadas. La más extendida es la batería de flujo de vanadio, que usa este mineral en países europeos como Noruega y Finlandia. Es un tipo de batería que destaca por su larga vida útil (hasta nada menos que los 20 años), tiene una escasa degradación y un alto nivel de reciclabilidad.

Sin embargo, las investigaciones continúan y no paran. Siguen avanzando día a día. Aunque algunos de estos modelos aún no están plenamente comercializados, su avance promete algo muy importante: el hecho de ampliar las posibilidades del almacenamiento de energía sostenible.

Una tecnología segura, modular y escalable

Otro de los grandes ventajas de las baterías de flujo es que tienen un diseño modular y compacto. Es un diseño que facilita la instalación en una amplia variedad de entornos. Además, al no tener riesgos de incendio como otras tecnologías (por ejemplo, las de iones de litio), dan una mayor seguridad. Estas características hacen que sean interesantes para infraestructuras realmente importantes, o también en zonas con altos estándares de seguridad.

Ejemplo de éxito: Son Orlandis en Mallorca

Un ejemplo de esta tecnología aplicada con éxito es el sistema de almacenamiento de Enel Green Power España en la planta fotovoltaica de Son Orlandis, en Mallorca. Es la mayor batería de flujo de vanadio de Europa, y tiene una capacidad de 5,5 MWh y una potencia de 1,1 MW. La batería permite cargar y descargar energía en función de la disponibilidad solar, y esto promueve la autosuficiencia energética de la isla y reduce su dependencia de combustibles fósiles.

Esta instalación no solo representa una hazaña, también hace ver el valor compartido que pueden generar lo que son unas soluciones sostenibles para todas las comunidades locales.

Con una previsión de crecimiento cada año del 20 % en el sector del almacenamiento energético en Europa, y la expectativa de alcanzar, como poco, 45 GWh para 2030, las baterías de flujo son, sin duda, una promesa que todos queremos ver cumplida.

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress

Este sitio web usa cookies. Si continuas usando el sitio das tu consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra Política de Cookies para mas información.