Mira, volar es fantástico… pero sabemos que su huella de carbono no lo es tanto. Por suerte, los combustibles de aviación sostenibles (conocidos como SAF) han pasado de ser un experimento caro a una solución real que ya se mezcla en los depósitos de algunas aerolíneas. ¿La gran pregunta? ¿Cuánto pueden reducir tus emisiones al volar? En las próximas líneas aterrizamos datos, mitos y cifras concretas para que entiendas si el billete verde vale realmente la pena.
1. ¿Qué demonios son los combustibles de aviación sostenibles?
Los SAF son combustibles líquidos compatibles con los motores actuales, pero producidos a partir de residuos orgánicos, aceites de cocina usados, CO₂ capturado u otra materia prima renovable. Lo clave es que cumplen los mismos estándares de seguridad que el queroseno clásico, así que no hace falta cambiar aviones ni aeropuertos.
Dato curioso: el aeropuerto de Oslo fue el primero en ofrecer SAF a gran escala en 2016 y, desde entonces, más de 450 aeropuertos de todo el mundo han realizado pruebas de mezcla.
2. ¿Cuánta “carbono-dieta” ofrecen?
Según la OACI y la UE, los combustibles de aviación sostenibles pueden recortar entre un 60 % y un 80 % las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de su ciclo de vida. En vuelos donde la mezcla ya es del 50 % de SAF, la reducción neta por pasajero ronda el 35 %. Y si algún día llegamos al 100 % de SAF certificado, hablaríamos de recortes cercanos al 80 %… ¡o incluso emisiones negativas si se combina con captura directa de CO₂!
Mini-entrevista
María Gutiérrez, piloto de línea y voluntaria climática, nos contaba:
“En un Madrid–Ámsterdam con un 30 % de SAF ahorramos unas 2 toneladas de CO₂ para un A320. No es humo verde; se nota en la factura de carbono de la aerolínea”.
3. Materias primas: de las frituras al CO₂ capturado
-
Residuos agrícolas y forestales
-
Aceites de cocina (sí, el del churro dominical)
-
Grasas animales procedentes de la industria alimentaria
-
E-fuels: hidrógeno verde + CO₂ capturado del aire
Cada vía tiene su propio balance de emisiones. Las rutas basadas en residuos orgánicos ofrecen un 70 % de ahorro medio, mientras que los e-fuels apuntan a más del 90 % en escenarios optimistas.
4. Obstáculos de altura: precio, oferta y política
Lo bueno:
-
Misma infraestructura, menos emisiones.
-
Mejor calidad del aire en la pista (menos azufre y aromáticos).
Lo que aún duele:
-
Producción global < 1 % de la demanda total de combustible aéreo.
-
Regulaciones dispares por país: la UE fija cuotas obligatorias del 2 % en 2025 y 6 % en 2030; EE. UU. subvenciona con créditos fiscales.
Por cierto, si quieres profundizar en el impacto del hidrógeno o la próxima ola renovable, échale un vistazo a nuestro análisis sobre energía del cuerpo humano aplicada a la tecnología y a las proyecciones de energía renovable 2035 de Green Home Press.
5. ¿Qué significa para tu próximo vuelo?
Para un trayecto intercontinental (p. ej. Madrid–Nueva York), un pasaje turista genera unas 730 kg de CO₂. Con un 30 % de SAF, la cifra baja a 475 kg. Y si la mezcla sube al 50 %, hablamos de 380 kg. ¿Caro? Sí. ¿Irrelevante? Para nada. Cada kilogramo de CO₂ evitado cuenta en la carrera climática.
6. ¿Puedo exigir SAF al comprar mi billete?
Algunas aerolíneas ya permiten un “extra de combustible verde” al reservar. Pagas un suplemento —unos 15-20 € en un vuelo europeo— y financias la compra de SAF. Los programas corporate SAF también permiten a empresas descontar emisiones en inventarios de sostenibilidad. La demanda sube y, con ella, la producción bajará de precio. La buena noticia es que reducir emisiones al volar será cada vez más barato… si todos empujamos.
Para llevarse a casa
Hoy por hoy, los combustibles de aviación sostenibles son la vía más rápida para reducir emisiones al volar, aunque todavía sean un lujo verde. La mezcla con queroseno ya puede rebajar tu huella hasta un 35 %, y la tecnología apunta a cifras cercanas al 80 % cuando el SAF puro sea la norma. Sí, falta escalar producción y bajar precios, pero cada litro verde que despega nos acerca a cielos mucho más limpios.