Hoy por hoy, buscamos solucione sostenibles y éticas. Algo que no es nada fácil, al menos no tanto como puede parecer a simple vista. En cualquier caso, lo necesario para poder hacer frente a desafíos del siglo XXI. Así es como los biorreactores de microalgas son una algo que promete. Este tipo de dispositivos deja cultivar microalgas sin contaminar.
Este tipo de dispositivos no solo van a purificar el aire. Van más allá, también son capaces de generar biomasa para varias aplicaciones: desde biocombustibles hasta incluso, suplementos nutricionales.
¿Qué son los biorreactores de microalgas?
Un biorreactor es un sistema. Un sistema que está intrínsecamente diseñado para poder cultivar organismos biológicos como pueden ser bacterias, algas y hongos. Todo ello, claro está, en condiciones controladas.
Estas microalgas, son organismos unicelulares que hacen fotosíntesis y que convierten el dióxido de carbono en oxígeno y producen biomasa. Los biorreactores son dispositivos que permiten optimizar el proceso al máximo. Así es como se logra crear un ambiente para que las algas crezcan mientras aumentan la captura de CO2 y lo mejor: se produce la famosa biomasa.
Purificación del aire y captura de carbono
Uno de los mayores beneficios es su capacidad para purificar el aire por la captura de CO2, un gas de efecto invernadero que contribuye (y mucho) al cambio climático.
¿Cómo lo hacen? Te contamos como: las microalgas absorben el CO2 del ambiente y lo transforman en biomasa por la conocida fotosíntesis. Un proceso totalmente natural en sistemas controlados para capturar enromes cantidades de carbono. Así es como ayudan a reducir emisiones contaminantes y malas para el planeta y para la salud.
Generación de la biomasa de manera sencilla
Además de de poder capturar ese CO2, produce la biomasa citada antes. ASi es como las algas acumulan lípidos, además de proteínas y otro tipo de compuestas que se usan para varias cosas como veremos. Por ejemplo, los lípidos de las microalgas pueden convertirse en biocombustibles como biodiesel.
Biorreactores en casa: una solución sencilla para todo el mundo
Incorporar biorreactores de microalgas no solo es para enromes instalaciones, desde hace unos años, se ha comenzado a ver la posibilidad de diseñarlos a nivel mas domestico. A niveles mas adecuados para el uso doméstico. Así es como los biorreactores permiten cultivar microalgas en cada casa, en cada hogar. Todo de manera sencilla y practica.
El diseño es muy fácil. Por lo normal, tiene un recipiente transparente que permite la entrada de luz solar, un sistema de aireación para mantener el flujo de CO2 y oxígeno, y un sistema de control de temperatura asi como tambien algunos nutrientes para optimizar ese crecimiento de las algas. Estos sistemas se pueden poner en jardines, terrazas o dentro de los hogares.
La mejora gracias a las tecnologías avanzadas
El uso de estas tecnologías avanzadas como la IA puede conseguir mejorar mucho mas de lo que podemos pensar su eficiencia de los biorreactores caseros de microalgas. Se pueden equipar con sensores capaces de monitorear y controlar las condiciones ambientales dentro del biorreactor. Por ejemplo la temperatura o también, los niveles de CO2. Con ayuda de la IA se ajustan las condiciones para mejorar el crecimiento de algas y la captura de CO2.
A modo de resumen este tipo de biorreactores de microalgas son una solución muy fácil y asequible para los quieren dos cosas: purificar el aire y conseguir biomasa. Todo de manera sencilla y sin daños. Gracias a las tecnologías de ultima generación como las que hay hoy y un diseño cómo este, es como estos sistemas pueden llegar a tener y representar un papel crucial en la transición hacia un futuro más verde y ecológico.