Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Energía

Termosifón solar compacto: agua caliente todo el año sin enchufes ni complicaciones

Madrugón, ducha bien caliente… y cero kilovatios en la factura. Suena bien, ¿verdad?

by Roberto B.
13 de agosto de 2025
in Energía
Instalador colocando un termosifón solar compacto en un tejado mediterráneo

Un termosifón solar compacto aporta agua caliente sin bombas ni consumo eléctrico auxiliar

Ojo, calentar agua representa cerca del 25 % del consumo energético de un hogar medio en España. Si el gas o la resistencia eléctrica te pasan factura cada mes, quizá sea hora de mirar al tejado. El termosifón solar compacto es un equipo que capta la radiación del sol, la convierte en calor y la almacena sin recurrir a bombas ni electrónica. Gracias al principio físico de la convección natural, el agua circula sola: lo caliento arriba, sube al depósito; se enfría abajo, baja y vuelve a empezar. En esta guía descubrirás por qué instalar un termosifón puede darte agua caliente sin electricidad y sin bombas incluso en invierno, cuánto cuesta y cómo mantenerlo sin dolores de cabeza.


1. ¿Qué es exactamente un termosifón solar compacto?

La energía solar térmica aprovecha la radiación solar para producir calor‍—principalmente Agua Caliente Sanitaria (ACS)—según recoge la Wikipedia .
Un termosifón solar compacto integra captador y depósito en un solo bloque que se instala inclinado sobre el tejado. No hay bombas, sensores ni cuadros de control: la diferencia de densidad del agua hace circular el fluido de manera natural. Resultado: menos averías, instalación exprés y cero consumo eléctrico auxiliar.


2. Ventajas frente a otros sistemas solares

La firma Enercity resume tres puntos fuertes de este equipo compacto‍—también llamado terma solar—frente a los sistemas de circulación forzada:

  • Simplicidad absoluta: menos piezas, menos mantenimiento, menos gasto.

  • Instalación “plug & sun”: en un día tienes agua caliente sin tocar tuberías interiores.

  • Precio asequible: hasta un 35 % más barato que un equipo con bomba y controlador.

Por cierto, si buscas complementar el termosifón con baterías térmicas nocturnas, te recomiendo nuestro artículo sobre energía solar nocturna para no desperdiciar ni un lumen de tu tejado.


3. ¿Cómo funciona el termosifón solar compacto?

  1. Captación – El panel (placa o tubos de vacío) absorbe luz solar y calienta el fluido caloportador.

  2. Termosifón – Al aumentar la temperatura, el líquido se vuelve menos denso y asciende al depósito.

  3. Almacenamiento – El acumulador guarda el agua caliente hasta 90 °C protegida por una capa aislante.

  4. Consumo – Abres el grifo y disfrutas de agua caliente sin electricidad y sin bombas, mientras el ciclo se renueva.

El blog de Ecofener detalla que todo el proceso se basa en simple termodinámica, sin electrónica ni consumo eléctrico de apoyo.


4. Mini-entrevista: la “ducha solar” de los García

Marta García, propietaria de un adosado en Toledo, comparte su experiencia:
“Instalamos un termosifón solar compacto de 200 L hace dos veranos. Por cierto, la buena noticia es que en junio y julio hemos desconectado por completo el termo eléctrico; incluso en enero, con apoyo de resistencia, gastamos 60 % menos luz. Y lo mejor: cero ruidos, cero botones.”


5. ¿Cuánto cuesta y cuándo se amortiza?

Capacidad Viviendas Precio medio Ahorro anual* Pay-back
150 L 1-2 personas 1 250 € 180 € 6-7 años
200 L 3-4 personas 1 500 € 240 € 5-6 años
300 L 4-6 personas 1 900 € 320 € 5 años

*Cálculo con tarifa PVPC a 0,23 €/kWh y termo eléctrico de 1 500 W.
Si añades la desgravación del 40 % por eficiencia energética o los fondos Next Generation, el retorno puede bajar a 3 años. ¿Más recetas para ahorrar? Combina el termosifón con aislamiento térmico ecológico y multiplica el confort sin tocar la factura.


6. Claves de instalación y mantenimiento

  • Orientación sur y ángulo igual a la latitud (+10 ° en invierno si priorizas frío).

  • Estructura anticorrosión anclada a vigas; ojo al peso (200 L = 260 kg llenos).

  • Ánodo de magnesio: revísalo cada 2 años para evitar corrosión interna.

  • Glicol en circuitos de clima frío; su cambio cada 4-5 años mantiene el punto de congelación.

  • Limpieza de vidrio dos veces al año; basta una manguera.


7. Dudas frecuentes, versión exprés

  • ¿Funciona en días nublados? Sí, pero produce menos: reserva la resistencia eléctrica para picos.

  • ¿Y si hierve el agua en agosto? Una válvula de sobrepresión evacúa vapor.

  • ¿Sirve para calefacción? Solo como apoyo; su fuerte es el ACS.


Mirando al futuro

El termosifón solar compacto es la prueba de que la tecnología más sencilla puede ser también la más eficiente. Con un kit plug-and-play consigues agua caliente sin electricidad y sin bombas, recortas emisiones y te blindas ante la volatilidad del kWh. En un panorama de energía cara, cada metro cuadrado de tu tejado vale oro… o mejor dicho, vale duchas gratis.

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress