Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Economía

Créditos de biodiversidad: qué son y cómo invertir en naturaleza

by Noemi
19 de agosto de 2025
in Economía
Créditos de biodiversidad

Fuente: Freppik

No todo el mundo conoce este término, seguramente muchas personas han oído y vivido en propias carnes la palabra crédito, pero hay un concepto vinculado que muy poca gente conoce, se llaman los créditos de biodiversidad, una biodiversidad que, como todos sabemos, está bastante en declive, así que las soluciones de siempre para frenar este tipo de fenómenos no son suficientes.

La Comisión Europea, en un esfuerzo por paliar o por dar un respiro a esta crisis medioambiental que estamos viviendo, ha lanzado una hoja de ruta. ¿Para qué? Para incentivar que las personas hagan inversiones privadas en la conservación y restauración de los ecosistemas.

¿Y qué soluciones han propuesto? Pues bien, los créditos de biodiversidad, se trata de una herramienta financiera que es capaz de movilizar recursos para proteger la naturaleza y también da beneficios económicos tanto a las empresas como a las comunidades locales, es decir, todos ganan.

¿Qué son los créditos de biodiversidad?

Los créditos de biodiversidad son unos instrumentos financieros, unos instrumentos financieros creados para apoyar acciones de conservación y también de restauración de la naturaleza. Estos créditos funcionan de manera muy parecida a los créditos de carbono, pero en su caso el objetivo es mejorar la biodiversidad, proteger ecosistemas y también las especies en peligro de extinción, que por desgracia cada vez son más frecuentes.

Se trata de créditos que representan una especie de unidad cuantificable de todos los resultados positivos que se obtienen mediante intervenciones, por ejemplo, restaurar hábitats naturales o proteger especies vulnerables. Cada crédito por su parte puede estar relacionado con una cantidad específica de tierra ya sea conservada o restaurada. Otros créditos, por ejemplo, se emiten por organizaciones que se dedican a la conservación, como ONGs o propietarios de tierras.

¿Cómo protegen la naturaleza los créditos de biodiversidad?

La forma en que estos créditos contribuyen a la conservación es mediante la financiación de proyectos, proyectos de restauración de ecosistemas y protección de especies. Por ejemplo,

  • Conservación de hábitats naturales

Estos créditos ayudan a preservar los hábitats que son cruciales para la supervivencia de miles de especies.

Los créditos también son capaces de conservar territorios y hábitats donde reciben las especies que están en peligro de extinción.

  • Mejorar los servicios ecosistémicos.

Gracias a los créditos se puede facilitar el acceso a agua limpia, proteger suelos fértiles y otro tipo de beneficios que son vitales para los ecosistemas.

  • Fortalecimiento de la resiliencia climática.

Si restauramos ecosistemas y hábitats también contribuimos a que estos mismos sean más resistentes a los efectos del temido cambio climático.

¿Por qué invertir en los créditos de biodiversidad?

Invertir en este tipo de créditos no solo tiene beneficios para todo el planeta, también financieros y es ahí donde se ha levantado el creciente interés. Hay empresas que compran estos créditos para mejorar su reputación en cuanto a la responsabilidad, es decir, una especie de estrategia de marketing, pero también es más relevante en un mundo donde los consumidores exigen prácticas que sean éticas por parte de las empresas.

Además, a medida que los mercados crecen se espera que se convierta en una industria multimillonaria con un valor de hasta 70 millones de dólares para el año 2050, es decir, no es una moda pasajera.

Por otro lado, el tema de invertir en este tipo de créditos ayuda a minimizar los riesgos en relación con el impacto de la pérdida de biodiversidad. En el pasado Foro Económico Mundial se vio que la degradación de esta biodiversidad puede generar riesgos, no solo para el medioambiente, sino para las empresas. ¿Qué tipo de riesgos?Riesgos regulatorios y impactos negativos que son directos en los ecosistemas que, en su caso, dependen de sus actividades.

Además, a medida que se establecen unos estándares más claros de los que hay ahora y también se fortalecen esas regulaciones, los créditos de biodiversidad pueden llegar a ser una herramienta imprescindible, no solo para ayudar a que el planeta respire por fin, sino también para movilizar capital y asegurar que las acciones de conservación realmente sean sostenibles a largo plazo.

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress

Este sitio web usa cookies. Si continuas usando el sitio das tu consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra Política de Cookies para mas información.