Hoy por hoy, una de las cosas más importantes en la construcción sostenible son los materiales. Y en cuanto a materiales, podemos hablar del carbono incorporado, un concepto que tiene un impacto importante en el medioambiente, mucho más del que puedes llegar a pensar.
Y es que en lugar de centrarnos sólo en esas emisiones de carbono que se generan en la vida operativa, es decir, la vida que transcurre en un edificio, el carbono incorporado se refiere a las emisiones que se generan en cada etapa previa de su ciclo de vida: desde la extracción de los materiales hasta la construcción y la disposición de los mismos.
¿Sabías que al renovar o reformar una casa, en lugar de construir una nueva, puede reducir el carbono incorporado nada menos que un 68%? Un dato que resalta sin duda la importancia que tiene abordar estas emisiones que se generan antes de que el edificio comience a cobrar vida.
La industria de la construcción tiene mucha presión, mucha presión para integrar esa sostenibilidad en cada fase del proceso. Así, reducir el carbono incorporado no sólo va a ser clave para combatir el propio cambio climático, también es una oportunidad para que cada empresa y cada startup del sector dé un paso a esa descarbonización soñada.
¿Qué es el carbono incorporado?
El carbono incorporado abarca cada emisión de dióxido de carbono que se genera a lo largo del ciclo de los materiales de construcción, desde el proceso como la extracción de materias primas, como puede ser la minería, a la fabricación, transporte, construcción y finalmente la eliminación o reciclaje.
Este carbono incorporado se diferencia de las emisiones operativas, es decir, las emisiones que resultan de usar la energía en un edificio, como las generadas por los sistemas de calefacción, refrigeración, etc.
Es interesante decir que esta construcción industrializada puede reducir las emisiones de carbono incorporando nada menos que un 37% si lo comparamos con un método de construcción de siempre. Esto se debe a algo simple, en lugar de construir todo in situ, la construcción fabrica los componentes estandarizados en fábricas, algo que permite minimizar el desperdicio.
El gran impacto del cambio climático
Todos conocemos muy de cerca el cambio climático. Estas emisiones de carbono incorporado son aproximadamente el 11% de todas las emisiones totales en el sector de la construcción y es un porcentaje que tienes que tener en cuenta porque el impacto ambiental de los edificios no termina cuando se ocupan, es decir, no termina cuando se vende el edificio o se ocupa la casa por una familia.
Las emisiones de carbono que se generan en estas etapas iniciales de su ciclo de vida contribuyen, o, mejor dicho, siguen contribuyendo al propio calentamiento global. De hecho, se estima que para 2030 o 2040, la mitad de las emisiones de los edificios vengan del carbono incorporado. ¿Ves la urgencia de mitigar esto? Por eso mismo, abordar las emisiones es una manera de mitigar el cambio climático, sobre todo cuando se combina con algún esfuerzo de descarbonización de la fase operativa del propio edificio.
Por ello, no solo se necesita reducir el carbono en la fase de construcción, también en pensar cómo renovar estos edificios. Estrategias y soluciones para reducir el carbono incorporado. Reducir el carbono incorporado en la construcción es clave, y afortunadamente hay estrategias para hacerlo.
Materiales bajos en carbono
El hormigón es uno de los materiales más importantes en la construcción, pero producirlo genera el 7% de las emisiones globales de CO2. Esto es demasiado. Para conseguir reducir ese impacto, el hormigón bajo en carbono se ha convertido en una solución. Este hormigón tiene el potencial de reducir esas emisiones hasta un 40% para el año 2030.
Una pieza clave es la sostenibilidad de la propia construcción que representa una gran oportunidad para mitigar ese cambio climático. Y es que, adoptando prácticas más sostenibles, como usando materiales bajos en carbono, es como la economía circular y las tecnologías van a poder hacer que ese sueño de tener un planeta limpio en el que todos podamos vivir de manera saludable sea posible.