Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Ciencia

Nanoplásticos en el aire interior: riesgos para la salud y cómo minimizarlos

by Noemi
20 de septiembre de 2025
in Ciencia
Nanoplasticos

Fuente: Freepik

Aunque sean muy pequeños, están por todos los sitios. Los nanoplásticos son diminutas partículas de plástico que pueden medir menos de 100 nanómetros. Este concepto ha ganado mucha atención por parte de la hacienda, de la ciencia, debido a los grandes riesgos que tiene para la salud humana.

Son pequeños fragmentos de plástico invisibles a simple vista que se encuentran presentes en el aire que respiramos, desde ambientes exteriores a ambientes interiores. Esto puede tener muchos efectos en la salud. Así que vamos a ver cuáles son y cómo podemos evitarlos.

¿Qué son los nanoplásticos y cómo llegan al aire?

Los nanoplásticos son pequeños fragmentos de plástico que se generan por una descomposición de objetos plásticos más grandes o bien de productos que se fabrican sobre todo en tamaños muy minúsculos.

Además, el aire que vamos respirando dentro de los hogares o las oficinas puede estar contaminado por ello, por actividades que se hacen de manera rutinaria, como por ejemplo limpiar, usar plásticos o interaccionar con dispositivos. Al ser tan pequeños, pueden mantenerse suspendidos en el aire mucho tiempo y con ello hace que se inhalen fácilmente.

¿Cuál es el impacto en la salud humana?

El principal riesgo de estos nanoplásticos es que se pueden inhalar y llegar a las vías respiratorias inferiores. Aquí pueden penetrar en los pulmones. Una vez en el cuerpo, estas partículas pueden ingresar en el torrente sanguíneo y se van distribuyendo en todos los órganos, desde el hígado, los riñones o el cerebro.

Por ejemplo, en investigaciones que ha habido hace poco, se ha sugerido que estos nanoplásticos pueden estar relacionados con problemas de salud reproductiva, desde enfermedades respiratorias a mayor riesgo de cáncer, sobre todo de pulmón y de colon. Hay estudios que se han hecho en animales y en humanos y han demostrado que una exposición prolongada a este tipo de partículas altera las células y los tejidos, algo que puede dar lugar a infecciones graves como el desarrollo de tumores o enfermedades crónicas.

¿Cuáles son las fuentes comunes de nanoplásticos dentro del aire interior?

El aire que hay dentro de los hogares puede estar cargado de nanoplásticos que vienen de diversas fuentes. Electrodomésticos, los aparatos como aspiradoras, los secadores y otros tipos de dispositivos que tienen partes plásticas y están en constante fricción pueden liberar estas pequeñas partículas al aire.

El mobiliario y los textiles, los muebles, las alfombras, las cortinas y otro tipo de materiales sintéticos como el nylon o el poliéster pueden desgastarse y liberar nanoplásticos al ambiente. Los productores de limpieza como los detergentes líquidos o en polvo también contienen microplásticos que se dispersan durante su uso.

Además, las fibras plásticas en la ropa o los productos cosméticos también pueden liberar este tipo de nanoplásticos al aire.

¿Cómo podemos reducir esta exposición a los temidos nanoplásticos?

Aunque este tipo de partículas están casi en todos los sitios y en todos los objetos que vemos a diario, ¿hay alguna estrategia que se puede hacer para reducir esas exposiciones y tener que aislarte en lo alto de una montaña?

1. Mejora la ventilación.

Mantener la ventilación y la circulación del aire en casa es clave para reducir esa comunicación de partículas en el aire. Ventila en invierno o en verano. Ventila siempre.

2. Usar productos sin plásticos.

Elegir productos que se fabriquen sin plásticos, como muebles de manera natural o tejidos orgánicos, también ayuda a minimizar esa liberación de microplásticos. Además, evitar productos de uso diario que tengan microplásticos como cosméticos o productos de limpieza. Es otra opción que puedes hacer.

3. Mantener electrodomésticos limpios.

Hay que hacer un correcto mantenimiento de los electrodomésticos que generan fricción y partículas plásticas.

4. Usa purificadores de aire.

Hay purificadores de aire que están equipados con un filtro EPA y pueden capturar estas partículas pequeñas, incluidos los nanoplásticos. Así, se consigue mejorar la calidad del aire interior y se reduce el riesgo asociado a la inhalación de estas partículas.

Como ves, los nanoplásticos están en todos los sitios y pueden tener consecuencias muy graves para la salud, pero con estos consejos puedes al menos minimizar el impacto que tienen en nuestro día a día.

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress