Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Sin categoría

V2G ISO 15118-20: la clave para la carga bidireccional en casa

Del coche a la red y de vuelta otra vez: así de simple (y potente) es cuando la norma adecuada lo permite.

by Roberto B.
20 de septiembre de 2025
in Sin categoría, Tecnología
Esquema de carga bidireccional V2G ISO 15118-20 con conector CCS en garaje.

La norma V2G ISO 15118-20 habilita carga y descarga seguras vía CCS para el vehicle-to-grid en casa.

¿Te imaginas que tu coche eléctrico ayude a bajar tu factura de la luz —y, ojo, estabilice la red— mientras tú duermes? Con V2G ISO 15118-20 esto deja de ser un futurible y se convierte en un plan con fecha. Esta norma define cómo “hablan” el vehículo y el cargador para cargar y descargar energía de forma segura y automática. El resultado: un coche que ya no es solo un medio de transporte, sino una batería doméstica con ruedas. En las próximas líneas te cuento, sin tecnicismos raros, qué cambia con V2G ISO 15118-20, qué necesitas en tu garaje y cómo empezar a preparar tu vivienda para aprovechar la carga bidireccional.

Qué aporta V2G ISO 15118-20 (y por qué importa)

La familia ISO 15118 define la interfaz de comunicación entre vehículo y cargador. Su versión “-20” añade funciones críticas como bidirectional power transfer (V2G) y seguridad reforzada, incluyendo el famoso Plug & Charge para identificarse y autorizarse sin tarjetas. En cristiano: el coche y el cargador se entienden, negocian la potencia y ejecutan carga o descarga de forma segura y automatizada.

V2G, V2H y V2B: mismo idioma, distintos usos

Con V2G ISO 15118-20 puedes:

  • V2H (Vehicle-to-Home): alimentar tu casa en picos de precio o cortes puntuales.

  • V2B (Vehicle-to-Building): suavizar picos en comunidades o pymes.

  • V2G (Vehicle-to-Grid): verter energía a la red cuando compense.

La idea es sencilla: el coche “escucha” precios y señales, y decide cuándo cargar o descargar. Si buscas una visión de conjunto sobre la carga bidireccional, aquí tienes una explicación clara y práctica en Green Home Press: Carga bidireccional en coches eléctricos.

Conectores y comunicación: IEC 62196 y CCS mandan

“Mira”, aquí entra la parte del enchufe. El hardware físico de clavijas y tomas lo define IEC 62196 (tipos 1/2 para AC y formatos DC detallados en -3). En Europa, la Combo 2 (CCS2) es la reina: un solo conector para AC y DC, compatible con la señalización y control que exige ISO 15118. Si quieres hilar fino:

  • Estándar de conectores: IEC 62196.

  • Sistema CCS (Combo): Sistema de Carga Combinado.

  • Norma de comunicación: ISO 15118.

Qué necesitas en casa para subirte al V2G

Para activar V2G ISO 15118-20 carga bidireccional en casa no basta con “un wallbox cualquiera”:

  1. Cargador compatible con ISO 15118-20 y V2G. Revisa firmware y Plug & Charge.

  2. Coche compatible. No todos los EV permiten descarga; compruébalo antes de comprar.

  3. Contrato/servicio con tu comercializadora o agregador. Para compensaciones y vertido.

  4. Cuadro eléctrico acondicionado. Protecciones, medición por fases y, por cierto, supervisión de potencia para no disparar el ICP.

Suma estrategias complementarias para exprimir el ahorro, como las baterías virtuales o entender bien la ley de compensación de excedentes si combinas EV + fotovoltaica.

Mini-entrevista (2 minutos): así lo usa Lucía

Lucía, 38, Madrid. “Llego a casa a las 19:00 con un 60%. Mi cargador, compatible con V2G ISO 15118-20, espera a la madrugada para cargar cuando el precio cae. A las 8:00, durante el pico, descarga un poco para cubrir desayunos y lavadora. No lo noto, porque me deja siempre un mínimo del 40% para imprevistos. Y la factura… ha bajado unos 18-25 € al mes.”

Pequeños gestos automáticos, gran impacto. La buena noticia es que la inteligencia está en el protocolo: menos apps, menos fricción.

Seguridad y “cosas de nerds” que sí te importan

Ojo con la ciberseguridad: V2G implica certificados, cifrado y actualizaciones. La capa PKI de ISO 15118 evita que “cualquiera” se haga pasar por tu coche o tu cargador, siempre que el sistema esté al día. Mantén firmware actualizado y segmenta la red Wi-Fi si domotizas la instalación (por cierto, te puede interesar esta guía base: Ciberseguridad en sistemas fotovoltaicos del hogar).

¿Cuándo será mainstream en España?

Ya se ven pilotos y cargadores preparados. La adopción depende de tres piezas: coches compatibles, wallboxes con ISO 15118-20 y ofertas comerciales que remuneren el servicio. El lado técnico (IEC 62196 + CCS + ISO 15118) ya está alineado; ahora toca que el mercado acelere. Paciencia y, por cierto, revisa tu tarifa: V2G brilla con precios horarios.

Checklist rápido para tu garaje

  • Coche y cargador con V2G ISO 15118-20 (verifícalo en ficha técnica).

  • Límite de descarga configurable (SoC mínimo).

  • Contrato con compensación o agregador.

  • Monitorización del consumo (si tienes FV, mejor aún).

  • Plan doméstico: ¿qué cargas de casa quieres cubrir con el coche?

Mirando al futuro

V2G ISO 15118-20 convierte al coche en un activo energético doméstico. La combinación con fotovoltaica y tarifas inteligentes promete ahorros constantes y, de rebote, una red más estable. ¿La clave? Equipos compatibles y una configuración “set and forget”. Lo mejor: una vez montado, funciona solo. Y cuando salgas a la calle, siempre tendrás batería suficiente.

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress