Lo sabemos, sabemos que los paneles solares no son nada nuevo. De hecho, llevan muchos años entre nosotros. Algunos de ellos, por tanto, ya son algo antiguos. Algo que nos lleva a preguntarnos una cuestión importante: ¿Se pueden reciclar los paneles solares?
En efecto, se puede. España, de hecho, tiene una planta de reciclaje de paneles solares. Un 95% de los componentes de los paneles solares pueden ser reciclados. Como es normal, los paneles solares están compuestos por un 85% de vidrio, 6% de aluminio y algo menos de plástico, silicio y metal. ¿Qué quiere decir esto? Que la mayoría de sus partes pueden ser recicladas.
La primera planta de reciclaje de paneles solares de España
Íber Sostenibilidad y Desarrollo-Ibersyd va a invertir 2,5 millones de euros en la primera planta de reciclaje de paneles solares de España. Se va a construir en Albalate del Arzobispo, provincia de Teruel, y según los promotores, este año estará en marcha. El Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico permitirá aprovechar y reutilizar los materiales de las placas, ya que con el sistema se llega a un 87% de grado de conversión.
Y no solo eso, el proyecto trae empleo. En torno a 15 empleos directos distribuidos en 3 turnos de trabajo. Su declaración como proyecto de Interés Autonómico permitirá agilizar ese tedioso papeleo y hacer que sea posible mucho antes. El Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico trabaja con la Fundación CIRCE. Juntos buscan la optimización de este proceso de revalorización apoyada por las ayudas a la I+D empresarial, que proceden del departamento de Economía en el marco de la estrategia Aragón Circular.
La instalación de reciclaje de placas solares
Las instalaciones están situadas en una parcela de unos 6.000 metros cuadrados. Concretamente, en el polígono de San Cristóbal. El centro va a tener una capacidad de tratar hasta 1.060 toneladas cada año de residuo fotovoltaico. Esto se traduce en el reciclaje de 47.250 paneles al año que ya hayan llegado al final de su vida útil, se rompan o se tengan que cambiar. Tan solo en España se piensa que habrá, nada menos que, 22.000 toneladas de residuos.
¿Qué beneficios tiene reciclar las placas solares?
Dar una segunda vida a materiales como el vidrio o el aluminio tiene más de una y más de dos ventajas:
- Impacto positivo en el medioambiente. El hecho de reciclar las placas solares evita que nuevas materias primas y recursos tengan que extraerse. Así, al ser recuperados y reutilizados, reducen la huella ambiental en toda la cadena de producción y suministro de productos.
- Menos vertederos. Son capaces de reducir los vertederos que contienen residuos, ya que procesan el material y le dan una nueva vida.
- Nuevos puestos de trabajo. A más demanda, aparecerán más empresas en el mercado dedicadas al reciclaje de las placas solares.
- Activo económico. El informe “End-of-life management; solar photovoltaic panels” de la Agencia Internacional de Energías Renovables cree que los materiales reciclables que hay en los paneles solares obsoletos podrían convertirse en nada menos que 15.000 millones de dólares que se recuperen para el año 2050. Esto quiere decir 78 millones de toneladas de materias primas.
- Impulso a la economía circular. Aprovechar los materiales de los paneles impulsa la economía circular. Por ejemplo, con el objetivo de establecer una cadena de valor circular, el proyecto europeo Photorama desarrolla tecnologías y metodologías para el reciclaje de paneles fotovoltaicos y su recuperación de materias primas para alargar la vida útil de los paneles.
El reciclaje de paneles solares es una solución para poder hacer este mundo mucho más sostenible. Con tecnologías tan avanzadas como las vistas y el apoyo de la legislación, reciclar estas placas va a impulsar algo grande: una verdadera economía circular.