Hoy por hoy, la sostenibilidad está yendo más allá de lo que nunca hemos podido pensar. Y aquí, los materiales tienen un gran sentido (y hay que tomarlos muy en consideración).
Y es por esto mismo por lo que construir con materiales ecológicos es una clave que has de tener muy en cuenta si lo que buscas es una casa ecológica y también, sostenible. Cada vez hay más personas que buscan ser sostenibles y vivir en lugares sostenibles. Algo que casi, se está convirtiendo en una necesidad.
Se trata de un tipo de vivienda que no solo buscas esa eficiencia energética, también usar materiales que sean ecológicos y sostenibles. Por eso usar energía que sea renovable y también, tener un estilo de vida totalmente eco amigable. Si lo que quieres es construir una casa con base en estos principios, toma nota de esto.
Claves para construir una casa ecológica y autosuficiente
Lo primero y más importante a la hora de construir una vivienda autosuficiente es decidir un presupuesto y una estrategia. Esto es lo que te va a permitir tener en cuenta los recursos que necesitas, así como las decisiones que vas a tener que tomar sobre todos los materiales y la tecnología que se necesita. Vamos por partes:
- Fijar un presupuesto: Las viviendas sostenibles y ecológicas suelen requerir una inversión alta al principio. Los materiales para construir casas ecológicas son caros y las instalaciones también. Sin embargo, a largo plazo se consigue un ahorro importante.
- Orientación de la vivienda: Es importante orientar la casa de forma que se aproveche al máximo los recursos que nos da la tierra. ¿Cuáles? El sol, el aire, el viento… Esto implica estudiar la ubicación, por dónde se pone el sol y, claro está, el clima.
- Uso de energías renovables: Es necesario introducir fuentes de energía limpia como las citadas. El sol, el aire y el viento. Vida y naturaleza. Así es como se logra una autosuficiencia energética de manera radical.
- Materiales ecológicos: El hecho de elegir materiales que sean sostenibles y, por supuesto, reciclables, es muy importante. Así que, optar por madera que venga de plantaciones que se gestionan de manera sostenible es muy buena idea.
- Gestión del agua: Aprovechar el agua de lluvia y, por supuesto, usar tecnologías que reduzcan el consumo de agua son pasos que podemos clasificar como vitales, si lo que buscas es una casa que sea autosuficiente. Una casa que sume puntos.
- Estilo de vida eco amigable: El hecho de elegir hábitos sostenibles en tu día a día, como reducir el consumo de productos desechables, reciclar y usar la energía renovable, es el primer gran paso para tu cambio de vida
Construir con materiales ecológicos para tu casa
El uso de materiales que sean ecológicos es uno de los principales pilares a la hora de hacer una construcción que sea autosuficiente. ¿Qué materiales? Estos:
- Madera: Seguro que si piensas en un material natural, piensas en la madera. La madera es biodegradable y aislante, ideal para la estructura de la casa y para aislar paredes y techos.
- Ladrillos de tierra compactada o bloques de paja: Estos materiales son eficaces para hacer muros y no dañan el medio. Además de eso, dan un aislamiento térmico importante y eso ayuda a reducir el consumo de energía en calefacción y en refrigeración.
- Piedra natural: La piedra es otro material natural, duradero y ecológico que se puede usar tanto para el propio cimiento como para el acabado final. Es resistente y lo mejor, no requiere mantenimiento.
- Materiales reciclados: Elegir unos materiales reciclados, como el vidrio, botellas de plástico rellenas de arena o incluso “ruedas” recicladas, es otra buena idea.
- Aislantes ecológicos: Los materiales como el corcho, la lana o incluso el cáñamo son otra buena opciones para el aislamiento.
Como ves, construir con materiales ecológicos para tu casa no es solo una opción, es una necesidad que tiene que considerar desde ya mismo si lo que buscas es tener una casa lo más autosuficiente posible. Una casa, que vibre con la propia naturaleza.