Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz de Hoy
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz de Hoy
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Bienestar

Lo que la ciencia dice sobre vivir cerca de un parque

Y no te imaginas el efecto en tu cerebro

by Pedro Acosta
11 de mayo de 2025
in Bienestar, Ciencia, Selección Green
vivir cerca de un parque

En nuestras modernas urbes, vivir cerca de un parque generalmente significa morar en una zona privilegiada de la ciudad. Y es que en un ambiente urbano donde suele predominar el concreto y el asfalto, los espacios verdes son oasis que nos mantienen en conexión con la naturaleza. Y, según un estudio recién publicado por una prestigiosa universidad de la República Popular China, también nos permiten disminuir el riesgo de padecer algunos trastornos de salud mental.

En la última década hemos podido observar cómo algunas de las ciudades más reconocidas de nuestro planeta se han estado rediseñando. La tendencia de diseñar ciudades donde se privilegiaba la circulación de los automóviles se está sustituyendo por una donde predominan los espacios verdes. Estas ciudades ecológicas se esfuerzan por mejorar la calidad de su ambiente y promover un desarrollo igualitario.

Por ejemplo, Copenhague (Dinamarca) aspira en 2025 a convertirse en la primera gran capital neutra en carbono. Ámsterdam (Países Bajos) es mundialmente reconocida por potenciar la movilidad urbana en bicicletas, transformando las antiguas vías automotrices en espacios verdes para el disfrute de los ciudadanos. Y en España, las ciudades Vitoria-Gasteiz y Valencia han sido reconocidas como la Capital Verde Europea en años recientes.

Parque Frederiksberg Have
Parque Frederiksberg Have – Copenhague

 ¿Qué dice la ciencia sobre vivir cerca de un parque?

Está claro que el auge de las ciudades verdes está impulsado por la necesidad de mitigar el cambio climático que amenaza la sostenibilidad de nuestras urbes. Y es bien conocido que los parques urbanos que las caracterizan actúan como pulmones que purifican el aire que en ellas respiramos. Pero un estudio recientemente realizado por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong de China pone en manifiesto una ventaja que ofrecen los parques urbanos a sus ciudadanos, que habíamos ignorado.

Este estudio, titulado “Exposición a largo plazo a zonas verdes residenciales y menor riesgo de depresión y ansiedad”, indica el beneficio que tiene para la salud mental de los ciudadanos vivir cerca de un parque. Analizando los datos de más de 400 mil personas del Biobanco del Reino Unido, determinaron que las personas que moran en las cercanías de los parques urbanos son menos propensas a desarrollar trastornos mentales. Y en particular, en dichas áreas el porcentaje de personas que sufren de ansiedad y depresión, patologías asociadas con el estrés, es significativamente menor.

Yaohua Tian, uno de los coautores del estudio, ha señalado dos de las posibles causas que correlacionan la proximidad de los parques urbanos con una mejor salud mental. La primera es el hecho de que el aire que respiran estos ciudadanos es de mayor calidad, lo que redunda en una mejor salud física y mental. Y la segunda es que la exposición continua al verdor de los parques genera un efecto relajante en los moradores.

Otros estudios han revelado que cuando nos exponemos a entornos naturales, disminuimos los niveles de una hormona denominada cortisol, que es justo la encargada de disparar el estrés. Luego, estos espacios tienen la facultad de llevarnos a un estado de calma que contrarresta el estrés crónico que suele generar la vida urbana. Y por ello, los parques actúan como reparadores de la salud física y mental de sus ciudadanos.

Adicionalmente, vivir cerca de un parque nos permite escapar de la agobiante carga sensorial que implica la vida urbana. El constante bombardeo de información sónica y visual que sufrimos en la ciudad tiende a agotar nuestro cerebro y aumentar el estrés. En cambio, en un parque recibimos estímulos relajantes y placenteros, que nos permiten descansar y aclarar nuestra mente.

Ahora que conoces lo importante que resulta para tu salud mental vivir cerca de un parque, no dudes en modificar tus hábitos para visitarlos con mayor frecuencia. Cada paso que des en ellos es uno que te aleja de las enfermedades mentales que suelen agobiar a los habitantes de las ciudades.

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz de Hoy
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress

Este sitio web usa cookies. Si continuas usando el sitio das tu consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra Política de Cookies para mas información.