La tecnología de la telefonía móvil está intrínsecamente ligada a las características y prestaciones de las baterías de sus teléfonos. En la medida en que se desarrollan baterías más ligeras y con mayor capacidad de carga, evoluciona dicha tecnología. Por ello, no sorprende que en la última feria CES en Las Vegas destacase la llamada estación de carga Swippitt, que parece brindarnos una batería que no se agota.
La feria CES (Consumer Electronics Show) de Las Vegas es el evento anual más relevante en el mercado de la electrónica de consumo. Todos los emprendedores sueñan con presentar un producto o prototipo que destaque en dicho evento, ya que ello les garantiza numerosos inversores dispuestos a otorgarles financiamiento. Y en la más reciente feria CES fue Padraic Connolly, fundador y CEO de Swippitt, uno de los que fue sonreído por la fortuna.
Swippitt es una startup de tecnología que está desarrollando lo que ha llamado un sistema de energía instantánea o IPS (por sus siglas en inglés). Esta tecnología se enfoca en dos problemas relevantes en la telefonía móvil: la duración de la batería y la dependencia de los cargadores tradicionales.
¿Cómo funciona la batería que no se agota?
El sistema presentado por la startup Swippitt, y que lleva ese mismo nombre, consta de dos componentes fundamentales: una estación y una funda para el móvil que incorpora una batería externa. La estación tiene la capacidad de almacenar hasta cinco baterías previamente cargadas. Cuando la batería en uso en el dispositivo se agota, solo es necesario deslizarla en la estación y, en solo dos segundos, esta es sustituida por otra lista para ser usada. Y lo más importante, todo esto ocurre sin que sea necesario apagar el dispositivo.
Para un mayor desempeño, la estación cuenta con luces indicadoras que informan cuando el proceso de cambio se ha completado. Y de una aplicación para móviles, que ayuda a gestionar el uso de la batería y la estación Swippitt según los lineamientos previamente establecidos por el usuario.
Puedes observar que la expresión “batería que no se agota” responde más a una estrategia de mercadeo que a una realidad. La estación Swippitt no posee una batería inagotable, sino hasta cinco baterías de relevo, por lo que permite hasta sextuplicar la duración de la carga de una única batería. Lo que sí tiene mucha veracidad es la oferta que hace esta tecnología de decir adiós al cargador, al menos tal como lo conocemos actualmente. Promete terminar la desesperada búsqueda de un enchufe y la larga espera hasta que ocurra la carga de la batería. Y para aquellos que usan sus teléfonos de forma intensiva, significa la libertad que tanto han añorado.
¿Cuándo estará disponible la estación de carga Swippitt en el mercado?
Swippitt ha introducido su sistema al mercado a mediados del presente año, pero solo para una limitada variedad de modelos de la alta gama. Por ahora está disponible para los modelos iPhone 14, 15 y 16. Luego, los usuarios de Android deberán seguir a la espera de este producto.
Si te entusiasma contar desde ya con la batería que no se agota de Swippitt, quizás el siguiente dato te cause desánimo. El costo estimado de la estación de carga y la funda protectora ronda los 500 euros. Luego, se trata de una inversión considerable, que solo en el caso de un uso extremo y rentable del teléfono móvil, pocos usuarios parecieran estar dispuestos a pagar.
Ahora bien, lo importante es conocer que se trata de una tecnología en pleno desarrollo, por lo que se espera que su costo tienda a disminuir con el paso de los años. Suele ocurrir que, a medida que una tecnología evoluciona, esta consigue aumentar su eficiencia y emplear materiales más económicos. Adicionalmente, el mercado se vuelve más competitivo, obligando a las empresas del ramo a disminuir el precio de sus productos.
Es muy temprano para saber si la batería que no se agota de Swippitt será o no un éxito comercial, y si algún día podremos disfrutar de ella a un precio accesible. Pero sin dudas, esta abre un abanico de posibilidades en la supresión de la necesidad de cargar las baterías de los móviles como hasta ahora lo hemos hecho.
Imagen propia.