Hoy, vivimos en un mundo que, cada vez, está más enfocado a la sostenibilidad y a la propia eficiencia energética. Esto hace que los certificados energéticos sean una herramienta importante para todas aquellas empresas que buscan reducir al máximo su huella de carbono y también, optimizar sus recursos. Es mediante este mecanismo como las empresas grandes y pequeñas pueden hacer algo vital: contribuir al ahorro de energía de todo el planeta y, además, obtener beneficios al monetizar esos ahorros que generan las inversiones en eficiencia. Son certificados, aún hoy, invisibles para muchas personas, pero pueden representar una oportunidad para que miles de organizaciones adopten medidas de ahorro.
¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético (CAE)?
Los Certificados de Ahorro Energético son documentos que garantizan que, después de llevar a cabo una acción de eficiencia energética, se ha conseguido un ahorro importante de energía. Por ejemplo, el hecho de sustituir sistemas de iluminación más tradicionales por luces LED de bajo consumo. Algo tan simple puede generar un importante ahorro que se traduce en más certificados. Así, este ahorro es medido en kilovatios a la hora y lo mejor es que es monetizable.
¿Qué significa que sea monetizable? Significa que así es como las empresas van a poder vender esos ahorros a otro tipo de entidades que están obligadas a cumplir con ciertos acuerdos de eficiencia energética. Es decir, así esos certificados no solo van a conseguir impulsar la sostenibilidad, también van a dar un retorno económico por cada kilovatio hora de ahorro.
El sistema de certificados de ahorro energético
El sistema de certificados o sistema CAE se consiguió instaurar en España para alcanzar las metas de eficiencia bajo el Real Decreto 36/2023. En él, las empresas han de cumplir con las obligaciones de ahorro energético cada año y, a su vez, pueden aprovechar el sistema de CAE para monetizar estos ahorros.
Este mecanismo es por ello fundamental para poder cumplir con los objetivos del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética (SNOEE), que precisamente tienen como meta reducir el consumo de energía en los próximos años.
El proceso de generación y venta de certificados de ahorro energético
El proceso comienza cuando una empresa o entidad realiza una actuación de ahorro energético. Estas pueden ser tan variadas como la sustitución de maquinaria antigua por equipos más eficientes. Cuando se hace esa mejoría, se realiza también una medición y una certificación del ahorro energético que se consigue, generando los CAEs que se correspondan.
Estos CAEs generados pueden ser negociados y vendidos. Las entidades que se llaman «sujetos obligados«, son empresas comercializadoras de gas, electricidad y otros productos a nivel energético, que necesitan comprar los certificados para cumplir con las obligaciones de ahorro. De esta forma, las empresas que han implementado medidas de eficiencia energética pueden recuperar una inversión importante del mismo.
Los agentes involucrados en el sistema de Certificados
Existen varios “protagonistas” en el sistema de Certificados de Ahorro Energético:
- Sujeto obligado: Las diferentes empresas que están obligadas a cumplir los objetivos de ahorro que dice el Gobierno.
- Beneficiarios: Hacen las mejoras en eficiencia energética, como industrias, ayuntamientos, empresas de servicios o comunidades de vecinos.
- Sujeto delegado: En ciertos casos, las empresas pueden delegar sus obligaciones de ahorro energético a un tercero, conocido como sujeto delegado.
- Certificadora: Las certificadoras van a ser quienes verifiquen y validen esos ahorros dichos por los beneficiarios. Son los encargados de verificar que esto es o no real.
- Administraciones Públicas: Supervisan el proceso y validan los ahorros.
Los Certificados de Ahorro Energético son una oportunidad para las empresas que quieran optimizar su consumo de energía y, al mismo tiempo, generar un ahorro económico. Si aprovechan esto, las empresas no solo van a ser capaces de cumplir con las normativas, contribuyendo a un mundo mejor, sino que también conseguirán ahorrar dinero. Algo vital para seguir creciendo.