Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Ciencia

Acero bajo en carbono: motor limpio de la eólica marina

by Roberto B.
16 de julio de 2025
in Ciencia
Bobinas de acero bajo en carbono listas para torres eólicas marinas

¿Quién dijo que el acero y la sostenibilidad estaban reñidos? ArcelorMittal ultima en Gijón un plan para suministrar acero bajo en carbono a las torres eólicas marinas de Vestas. Esta alianza marca un antes y un después: la producción de acero bajo en carbono para energía eólica marina permitirá recortar emisiones, crear empleo y situar a España en la élite de la industria renovable. Mira, buena noticia: el viento del Cantábrico no solo moverá palas, también renovará la siderurgia.


1. Del alto horno al horno eléctrico: la transformación necesaria

La siderurgia tradicional emite casi dos toneladas de CO₂ por cada tonelada de acero. El plan asturiano apuesta por hornos de arco eléctrico alimentados con electricidad renovable y chatarra reciclada. Según ArcelorMittal, esta tecnología reduce hasta un 70 % las emisiones frente al método convencional . De este modo, el acero bajo en carbono se convierte en pieza clave de la descarbonización industrial y en materia prima ideal para turbinas marinas.

2. ¿Por qué la eólica marina necesita acero bajo en carbono?

Cada aerogenerador de 15 MW consume más de 2.000 toneladas de acero. Si ese material proviene de procesos limpios, el ahorro de CO₂ por parque puede llegar a 30.000 toneladas acermetal.es. Además, la producción de acero bajo en carbono para energía eólica marina crea cadenas de suministro locales y robustas, requisito imprescindible para cumplir la nueva normativa europea de contenido verde en infraestructuras críticas.

3. Vestas + ArcelorMittal: detalles de un acuerdo estratégico

El pacto sellado el 12 de junio implica que el tren de chapa gruesa de Gijón fabricará secciones para torres que se instalarán en el mar del Norte . Vestas estima que la chapa “XCarb® Reciclada y Renovable” reduce un 25 % la huella de carbono de las piezas marinas y más del 50 % en torres terrestres . El contrato también contempla certificados de producto ambiental, elemento cada vez más valorado en los concursos públicos de eólica offshore.

4. Impacto en Asturias y la cadena de valor española

  • Más empleo cualificado: la adaptación del horno eléctrico y la línea de chapa generará 350 puestos directos.

  • Efecto tractor: talleres de mecanizado, empresas de huecos y pintado y proveedores logísticos sumarán hasta 1.000 empleos indirectos.

  • Impulso portuario: la ampliación del muelle de La Osa facilitará embarcar secciones XXL, en línea con la estrategia descrita en nuestro artículo sobre los puertos españoles y la revolución marina.

En conjunto, el acero bajo en carbono refuerza el posicionamiento de la cornisa cantábrica como “hub” de renovables y metal verde.

5. Retos: energía renovable y costes

No todo es un camino de rosas. Para que la producción de acero bajo en carbono para energía eólica marina sea competitiva, el horno eléctrico necesita electricidad verde a precio asumible. Si el coste sube por encima de 60 €/MWh, la ventaja ambiental se encarece. La solución pasa por PPAs con parques eólicos terrestres y solares, y por mejorar la eficiencia, igual que se hace en proyectos de reutilización de desechos industriales descritos en nuestro análisis sobre energía eólica y fauna.

6. Horizonte 2030: ¿escalado o experimento?

Bruselas exige que al menos el 40 % del acero utilizado en proyectos estratégicos sea “near zero emissions” a partir de 2030. Si la planta gijonesa alcanza las 1,1 Mt anuales previstas, cubrirá cerca del 10 % de la demanda europea de torres marinas. Las cifras avalan que el acero bajo en carbono deje de ser promesa para convertirse en estándar industrial.


Conclusión

El tándem ArcelorMittal–Vestas demuestra que la producción de acero bajo en carbono para energía eólica marina no es futurista, sino presente palpable. Si Asturias forja el acero que hará girar las turbinas del mar del Norte, la transición energética hablará con acento gijonés. ¿Te apuntas a este giro verde del acero?

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress