Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Ciencia

Hidrosiembra en tejados verdes

Doble beneficio ecológico y energético

by Pedro Acosta
13 de julio de 2025
in Ciencia
Hidrosiembra en tejados verdes

Si observas una imagen aérea de cualquier ciudad, verás que en su superficie predominan las vialidades y los tejados de nuestras edificaciones. Luego, si pudiésemos transformar los techos en oasis de vegetación, nuestras urbes se tornarían más amigables con el medio ambiente. Y es justo eso lo que permite la técnica de hidrosiembra en tejados verdes, la cual te damos a conocer a continuación.

Entre las imágenes que nos dejó la saga fílmica de El Señor de los Anillos están las de la aldea Hobbiton, hogar de los hobbits. Esta se caracteriza por viviendas totalmente integradas con el paisaje natural, a tal punto que sus techos sembrados se incorporan a la topografía del lugar.   El set de filmación de dicha secuela, ubicado en Matamata, Nueva Zelanda, es un ejemplo de lo armonioso que resulta con el paisaje los llamados tejados verdes.

¿Qué son y qué ventajas ofrecen los tejados verdes?

Los tejados verdes, también llamados techos verdes o cubiertas ajardinadas, son tejados de edificios que han sido cubiertos con vegetación. Luego, se trata de tejados vivos (otro nombre que reciben) compuestos por un sustrato y una variedad de plantas o hierbas que en él crecen.

Si bien los techos verdes brindan un beneficio ornamental, sus bondades van más allá de lo meramente estético. Funcionan como purificadores del aire urbano, filtrando muchas de las partículas contaminantes. Además, absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, mejorando la calidad del aire que respiramos. Como puedes apreciar, los tejados verdes son grandes aliados de nuestra salud respiratoria.

También los techos verdes son capaces de regular la temperatura de las edificaciones, al disminuir la incidencia solar sobre sus cubiertas de techo. El concreto y el asfalto retienen el calor, mientras que las plantas regulan la temperatura mediante la evapotranspiración. Por ello, en verano este tipo de tejado puede reducir la temperatura hasta 5 grados Celsius en comparación con la sensación térmica en el asfalto.

Entonces, un tejado verde es como un aislante natural para la edificación. En invierno, evita que una considerable parte del calor se escape por la cubierta, así que se requiere menor calefacción. Y en verano, impide que el sol incida directamente en el techo, manteniendo la edificación más fresca. Algunos estudios concluyen que los tejados vivos ahorran hasta un 25% en la factura de energía.

Adicionalmente, una cubierta ajardinada aumenta la vida útil de la estructura. Esto es porque los materiales de construcción son sometidos a menores variaciones de temperatura y, por ello, sufren menos variaciones volumétricas. Esto se traduce en menos reparaciones y menos gastos a largo plazo.

Por último, los tejados verdes sobresalen porque retienen gran parte de la lluvia, liberándola gradualmente en lugar de que sature los sistemas de drenaje. Esto no solo nos ayuda a prevenir inundaciones, sino que también permite que esa agua se pueda reutilizar para el riego.

Hidrosiembra en tejados verdes

La hidrosiembra es una técnica que suele emplearse para recuperar zonas que han sufrido erosión. Consiste en proyectar una mezcla especial de semillas, agua, nutrientes y fibras naturales.   A los pocos días, las semillas germinan y se alimentan del sustrato proyectado, creando una alfombra verde.

La hidrosiembra en tejados verdes emplea esta técnica para crear techos verdes. Tiene la ventaja de ser económica, rápida y de adaptarse a casi cualquier cubierta, incluso si está inclinado o es difícil de alcanzar. De hecho, en la actualidad es uno de los métodos más empleados para la construcción de este tipo de tejados.

La elección del tipo de especie vegetal a usar se hace considerando el clima de la zona. Pueden ser de césped, flores silvestres o plantas resistentes como el sedum, que es ampliamente usado en los techos verdes.

En la hidrosiembra en tejados verdes, el material fibroso proyectado suele ser celulosa o aserrín de madera. Este sustrato se encarga de retener la humedad y los nutrientes y de proteger las semillas del sol y el viento. Y, con el paso del tiempo, se descompone aportando nutrientes.

Imagen propia

 

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress

Este sitio web usa cookies. Si continuas usando el sitio das tu consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra Política de Cookies para mas información.