Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Bienestar

Huerto aeropónico casero

Cultiva sin tierra y ahorra 90 % de agua

by Pedro Acosta
1 de agosto de 2025
in Bienestar
Huerto aeropónico casero

¿Imaginas poder cultivar en tu hogar plantas sin la necesidad de tierra u otro sustrato? El huerto aeropónico casero es una novedosa técnica que no solo te permite lograrlo, sino que demanda la décima parte de riego de un cultivo tradicional. En las siguientes líneas te indicamos cómo funciona esta técnica y qué necesitas para aplicarla en tu morada.

¿Qué es un huerto aeropónico?

La aeroponía es una técnica de cultivo especial en la cual las raíces de las plantas están completamente expuestas al aire. Tiene su origen en una serie de experimentos desarrollados en 1942 por W. Carter, quien la creó para poder estudiar el desarrollo del sistema radicular de las plantas. En los años 80, el Dr. Franco Mazzantini retomó la idea, aunque enfocada en crear una forma de cultivo más eficiente en espacios reducidos. Luego la NASA tomó la batuta en el área, con la idea de emplear huertos aeropónicos en sus futuras misiones espaciales.

Un huerto aeropónico es todo aquel huerto donde se emplea la aeroponía. En este, el sustrato o suelo donde en los cultivos tradicionales se desarrollan las raíces se suprime. Su ausencia disminuye las pérdidas de agua por evaporación e infiltración, lo que aumenta la eficiencia hídrica del cultivo. Además, esto permite una mejor oxigenación del sistema radical de la planta, lo que redunda en su crecimiento y vigor.

Probablemente te estés preguntando, ¿cómo se alimenta entonces el cultivo si sus raíces están completamente expuestas al aire? La respuesta es que, periódicamente, estas se rocían con una neblina formada por agua y nutrientes esenciales para las plantas.

Puedes imaginar un huerto aeropónico casero como una caja cerrada y opaca con pequeñas perforaciones en su tapa, donde se desarrollan los tallos y hojas de las plantas. Por debajo de esas perforaciones y hacia el interior de la caja, las raíces se desarrollan colgando. Un sistema de pulverización se encarga de crear la neblina que contiene el agua y los nutrientes, y la vierte en intervalos al interior de la caja. La opacidad de la caja impide que la luz solar llegue hasta las raíces, por lo que estas se mantienen en plena oscuridad.

Ventajas que ofrece un huerto aeropónico casero

Una de las ventajas que te ofrece un huerto aeropónico casero es que te permite optimizar el espacio, cultivando mayor cantidad de plantas por unidad de área. Además, tu cultivo se desarrolla de forma más rápida y vigorosa, lo que al final se traduce en una mayor producción y de mejor calidad.

Otra ventaja es la optimización del uso del agua de riego, que en general implica el empleo de la décima parte que en un cultivo en tierra o maceta. Este ahorro sustancial es lo que hace que los huertos aeropónicos, en todas sus escalas, sean ideales para cultivar en lugares donde el agua escasea.

También, en un huerto aeropónico casero, la probabilidad de desarrollo de las enfermedades que suelen atacar las raíces es casi nula. Sobre todo, de aquellas relacionadas con la podredumbre de las raíces por exceso de riego.

¿Qué variedades puedes cultivar en un huerto aeropónico casero?

Al igual que ocurre con los cultivos a gran escala, las hortalizas de hoja verde resultan ser las ideales para tu huerto aeropónico casero. Esto debido a su facilidad de cultivo y rápido crecimiento. Puedes cultivar diferentes variedades de lechugas, espinaca, col rizada y acelga, entre otras hojas para ensalada.

Las hierbas aromáticas, que no solo perfuman el hogar, sino que tienen un amplio uso medicinal y culinario, también se adaptan muy bien a la aeroponía. Albahaca, menta, perejil, cilantro y orégano son algunas de las especies que puedes seleccionar para este tipo de cultivo.

También puedes optar por algunos arbustos frutales de bajo desarrollo radicular y floral, tales como fresa, tomate cherry, pimientos y algunas variedades de pepino y de berenjena. Pero debes evitar los tubérculos y bulbos, tales como la zanahoria, cebolla, papa, etc.

Como puedes ver, un huerto aeropónico casero es una forma inteligente de crear una huerta en el hogar. Puedes iniciar con un kit para principiantes, cuyo costo promedio es de unos 200 euros. Luego de adquirir experiencia, puedes desarrollar tu propio sistema, utilizando los componentes disponibles en las tiendas del ramo.

Imagen propia

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress

Este sitio web usa cookies. Si continuas usando el sitio das tu consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra Política de Cookies para mas información.