Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Bienestar

Plantas purificadoras de interior: qué especies realmente limpian el aire

by Noemi
10 de agosto de 2025
in Bienestar
plantas

Fuente: Freepik

Hoy en día nos interesa mucho el bienestar de nuestra salud, tanto dentro como fuera del hogar, y en lo que respecta al bienestar, las plantas y la calidad del aire son importantes. De hecho, la calidad del aire interior se ha convertido en una preocupación en las casas de muchos españoles, sobre todo las personas que viven en ciudades donde pasamos la mayor parte del tiempo en espacios cerrados.

Frente a este aumento de purificadores eléctricos, algunas personas quieren volver al origen y han recurrido a una alternativa mucho más natural, sostenible y sana, las plantas purificadoras. ¿Pero realmente estas plantas limpian el aire o es solo un mito?

¿Existen plantas que purifican el aire?

En el año 1989 hubo un estudio de la NASA que despertó un gran interés. Este estudio sugirió que ciertas plantas eran capaces de absorber compuestos orgánicos volátiles, compuestos tóxicos en gran parte, como pueden ser el benzeno, el formaldehido y el tricloroetileno. Sin embargo, las condiciones del experimento eran muy diferentes a las que puede haber en una casa normal.

De hecho, según cálculos posteriores, haría falta entre 10 y 1.000 plantas por metro cuadrado para poder obtener un efecto que hiciera algo. Aún así, hay diversas especies vegetales que sí han demostrado tener una capacidad bastante positiva para mejorar el ambiente dentro de su casa, sobre todo en combinación con una buena ventilación, algo clave en todos los hogares y, al ser posible, todos los días.

¿Las plantas más eficaces para poder purificar el aire en condiciones?

Aunque es cierto que no reemplazan por completo un buen sistema de ventilación o bien un purificador mecánico, este tipo de plantas pueden absorber contaminantes y además aportar humedad, frescura y, por supuesto, belleza al hogar.

  1. Flor de vela. Es conocida por ser una planta elegante con unas hojas verdes muy brillantes. Esta planta es especialmente positiva para poder absorber benzeno, formaldehido y tricloroetileno. Además de todo eso, requiere muy pocos cuidados para aquellos que tengan poco tiempo y, además, florece fácilmente en interiores. Así, puedes tener una casa bonita, bien decorada y, además, con plantas que te ayuden a vivir mejor.
  2. Aloe vera. Esta planta es muy famosa por tener grandes propiedades medicinales, pero el aloe vero también actúa como un purificador natural. Esto lo consigue absorbiendo formaldehidos y, además, benzeno. Esta planta es ideal para cocinas o espacios donde se usen productos de limpieza, como los baños.
  3. Herredadera de ramillete o Verderón. Esta planta es una planta trepadora que puede eliminar contaminantes como el monóxido de carbono, el benzeno o el tricloroetileno. Es muy buena opción para colocar en zonas que tienen menos ventilación.
  4. Gerbera. Tiene unas flores muy similares a las margaritas y es eficaz contra el tricloroetileno, que se trata de una sustancia que está presente en la ropa lavada de seco. Además, ayuda a los niveles bajos de benzeno.
  5. Lengua de suegra. También se conoce como espada de San Jorge y es resistente, además de ser muy útil para combatir el formaldehido, que es común en los productos de limpieza, en los textiles y en algunos cosméticos.
  6. Dracaena. Tiene más de 40 variedades y esta planta es capaz de filtrar sustancias como puede ser el xileno, formaldehido y el tricloroetileno. Además de todo eso, es una planta decorativa y de muy fácil mantenimiento.
  7. Palmera enana de bambú. Es una planta que aporta un aire tropical y además ayuda a eliminar benzeno y tricloroetileno. Es especialmente útil si vives en un ambiente cerrado en donde haya poca luz.

Aunque es cierto que no sustituye a un sistema completo de ventilación o de filtrado, este tipo de plantas son una buena ayuda o al menos una ayuda complementaria para mantener un ambiente mucho más saludable y también sostenible. Así que apostar por estas plantas no solo va a poder mejorar el aire que respiramos, además va a poder reconectar, va a poder ayudarlos a reconectar con la naturaleza en nuestro día a día. Y eso, en un mundo cada vez más artificial, es algo que vale más que el oro.

 

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress

Este sitio web usa cookies. Si continuas usando el sitio das tu consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra Política de Cookies para mas información.