Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Tecnología

Paneles solares orgánicos impresos: energía flexible para fachadas y ropa

by Pedro Acosta
12 de agosto de 2025
in Tecnología
Paneles solares orgánicos impresos

En muchos países, incluyendo España, las placas solares se han posicionado como una atractiva opción para energizar los hogares. No obstante, aún sigue siendo una inversión relativamente costosa, principalmente por el hecho que emplea paneles rígidos y pesados, siguen siendo una limitante. Afortunadamente, los paneles solares orgánicos impresos prometen resolver dicho inconveniente.

El silicio cristalino es el principal material componente de las placas solares convencionales. Como es un material muy rígido, es necesario reforzarlo con vidrio templado, plásticos especiales y aluminio. Todo este añadido hace que estos resulten muy pesados.

Un mayor peso en las placas implica que, en la mayoría de los casos, el techo o la azotea de la edificación donde estos se colocan deba ser reforzado. Y esto significa un aumento sustancial en los costos de instalación, es decir, en la inversión inicial.

Paneles solares orgánicos impresos

Ya es posible aprovechar energía del sol sin depender de pesadas y rígidas placas solares. La clave son unos nuevos paneles que se fabrican con tintas especiales a base de polímeros orgánicos. Son tan ligeros y flexibles que se pueden imprimir directamente sobre casi cualquier superficie, desde ventanas hasta fachadas de edificios. Luego, esta tecnología tiene el potencial de cambiar la forma como energizamos nuestras edificaciones, haciendo la energía solar más accesible y fácil de integrar en nuestra vida cotidiana.

La ligereza y flexibilidad de los paneles impresos es tal, que estos pueden ajustarse a casi cualquier forma, curvándose o enrolándose. Por ello, pueden instalarse sobre cualquier superficie de la edificación, incluyendo paredes y tejados, sin que demanden un refuerzo adicional de su soporte.  Esto son permite convertir cada superficie soleada de la edificación en productora de energía.

Incluso las ventanas pueden ser aprovechadas por este tipo de panel. Podemos fabricar paneles impresos semitransparentes, que permitan el paso de la luz al tiempo que generan energía eléctrica.

Piensa en el potencial que esto encierra para las ciudades, donde el espacio para instalaciones solares extensas es escaso. Cada edificio de oficinas, bloque de apartamentos y vivienda podría transformarse en su propia planta eléctrica, disminuyendo la dependencia de la red y el impacto ambiental.

Energía flexible para la ropa

Si te parece que los paneles solares orgánicos impresos son sacados del libreto de un filme de ciencia ficción, espera conocer un poco más sobre ellos. Su flexibilidad es tal, ¡que se está desarrollando la tecnología para imprimirlos en telas! Las posibilidades de tener tejidos capaces de generar energía abren un abanico de posibilidades hasta ahora impensables.

Retomando el tema de las edificaciones, se pueden emplear cortinas y toldos que contribuyan a la producción de energía eléctrica. O crear velas solares, que no serían otra cosa que paneles plegables que pueden brindar sombra y captar la energía solar en determinadas horas del día, y luego replegarse.

Igualmente, con los paneles solares orgánicos impresos podríamos elaborar viviendas provisionales para atender a los afectados por desastres naturales que generen, parcial o totalmente, la electricidad que requieran sus ocupantes. O simplemente, llenar nuestras playas de toldos que permitan recargar nuestros dispositivos móviles.

¿Y por qué no soñar con una fuente de energía flexible para la ropa? Fabricar chaquetas y abrigos que nos permitan aprovechar la luz del sol para cargar nuestros dispositivos móviles estaría al alcance de la mano. Además, esto nos daría la posibilidad de crear dispositivos para nuestra vestimenta que monitoreen diferentes parámetros de nuestra salud y nos den un informe sobre su estado general. O ropa que use la energía captada en el día para generar luminiscencia durante la noche.

Imagen propia

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress

Este sitio web usa cookies. Si continuas usando el sitio das tu consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra Política de Cookies para mas información.