Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Tecnología

Huella de carbono de Internet

Trucos para navegar y trabajar de forma más sostenible

by Pedro Acosta
26 de agosto de 2025
in Tecnología
Huella de carbono de Internet

Es fácil pensar que Internet es una red etérea que nos mantiene conectados sin más gasto energético que el consumido por nuestros dispositivos. Pero nada más alejado de la verdad, ya que es responsable del 2% de la energía global, superando incluso al gasto de la industria aeronáutica. La huella de carbono de Internet no solo es alta, sino que está en constante aumento.

La digitalización llegó con la promesa de proteger nuestro medio ambiente, al disminuir el uso del papel. Si bien cumplió con ello, no resultó tan limpia como parecía, dado que sus servidores devoran megavatios de electricidad. Y esta se sigue en su mayoría produciendo con energía fósil, es decir, petróleo, carbón y gas.

Lo que llamamos nube no es otra cosa que un laberinto de servidores ubicados en sótanos refrigerados. ¡Estos son insaciables devoradores de energía! Además, la transmisión de datos a grandes distancias también requiere mucha energía.

Ante esta realidad, es hora de que los usuarios nos aboquemos a disminuir la huella de carbono de Internet. Cada esfuerzo minúsculo pero constante será la diminuta gota que se una a otras hasta formar un caudaloso río.  ¿Te unes a esta noble causa? Solo debes seguir los consejos dados a continuación.

¿Cómo disminuir tu huella de carbono de Internet?

1. Desactiva la reproducción automática.

Las redes se inundan de videos y anuncios que nos invaden y que, en muchos casos, no son de nuestro interés. Cada GB de datos transferidos equivale a 30-60 gramos de CO₂ emitidos. Luego, al desactivar la reproducción automática, no solo evitas ver información que no te importa, sino que disminuyes la huella de carbono de Internet.

2. Maneja adecuadamente tu correo electrónico.

Mantener los correos, sobre todo aquellos que tienen archivos adjuntos de gran peso, requiere un gasto energético. Por ello, al eliminar los correos desactualizados y sin importancia presentes en tu bandeja, colaboras a reducir tu huella de CO₂ de Internet.

También pregúntate, antes de reenviar un mensaje o una cadena, qué tan importante puede ser para el remitente conocer dicha información. Recuerda, usar el reenvío de correo a diestra y siniestra puede ser equivalente a encender una hoguera, a los efectos del calentamiento global.

3. Regula la resolución del streaming.

Ver dos horas de programación en streaming emite en promedio 100 g de CO₂, lo que equivale a un ventilador encendido de sol a sol. Y a medida que la resolución del video aumenta, también lo hace la energía consumida.

Recuerda, no siempre requieres observar tus programas preferidos del streaming en la máxima resolución. Piensa, ¿realmente necesitas ultra 4K para ver por enésima vez los capítulos preferidos de tu sitcom, que se desarrollan en un único escenario? Baja la calidad cuando no sea esencial y con ello contribuirás a disminuir tu huella de carbono de Internet.

4. Usa buscadores con enfoque ecológico

Existen buscadores que se centran en la responsabilidad social y en cuidar nuestro planeta. Estos utilizan fuentes de energía limpia para sus servidores. Y, además, destinan parte de sus ingresos a financiar proyectos ambientales, como la reforestación y la protección de los océanos.

La ventaja de estos buscadores es que operan de forma similar a los convencionales (Google, Bing, etc.), por lo que fácilmente podrás adaptarte.   Al realizar tus búsquedas verás algunos anuncios de sus patrocinantes, y parte de los ingresos por esta publicidad se dedicarán a proyectos de sostenibilidad. Ecosia, OceanHero y Search For Trees son tres buscadores con enfoque ecológico destacados.

Por otra parte, Google es un monstruo devorador de energía es un monstruo devorador de energía que procesa 8.500 búsquedas por segundo. Menos búsquedas significa menos CO2. Entonces, hay que usar este buscador con mucha prudencia.

5. Apaga la cámara cuando no sea necesario.

Con los encuentros virtuales haciéndose cada día más populares, las teleconferencias y las videollamadas se han incrementado. Pero, ¿sabías que una video llamada emite 150 g de CO₂ por hora? Esto es equivalente a la huella de carbono de un ventilador encendido durante día y medio sin interrupción.

Puedes reducir la huella de carbono de Internet apagando la cámara cuando no sea crucial. Si solo empleas el audio, reduces la huella un 80%.

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress