El descubrimiento de un supraconductores que funcionan a temperatura ambiente puede cambiarlo todo. Puede revolucionar la forma en la que se gestiona la electricidad y además transformar toda la infraestructura energética a nivel global.
Y es que esta tecnología, que había sido un sueño de ciencia hace más de un siglo, hoy ha dado un paso, un paso increíble, con el hallazgo de un material que tiene unas propiedades superconductoras a 15 grados de temperatura. Y a pesar de que este avance se hizo a presiones muy altas, el potencial de estos superconductores es inconmensurable.
¿Qué son los supraconductores?
Los superconductores son materiales que, en temperaturas muy bajas, permiten que la corriente eléctrica pueda fluir sin resistencia. El fenómeno en sí implica que no se pierde la energía en forma de calor, como sí que puede pasar con cables más convencionales. Esto hace que los superconductores sean una tecnología eficiente para transmitir la electricidad. Así pues, el concepto de esa superconductividad se descubrió a principios del siglo XX, pero los primeros materiales solo podían funcionar a temperaturas muy cercanas a cero. Y eso era muy caro.
A lo largo de los años se han buscado materiales que pudieran funcionar a temperaturas más altas. Y esto ha sido una gran obsesión para la física. Y aunque han logrado algún tipo de avance, o materiales que funcionan a temperaturas algo más altas, ninguno había alcanzado una temperatura ambiente. Algo que, de hecho, parecía imposible.
En el año 2020, un equipo de científicos ha conseguido observar la superconductividad a temperatura ambiente en un compuesto conocido como hidruro de azufre carbonoso a 15 grados. Y aunque este fenómeno solo pasó bajo algunas presiones muy altas, el hallazgo abrió una puerta, una puerta al futuro. Y también presentó algún tipo de reto o desafío debido a esa necesidad de mantener estas presiones tan altas para que el material pudiera mantener esa superconductividad.
A pesar de ello, las posibilidades de alcanzar la temperatura cercana al ambiente en condiciones algo más accesibles sigue siendo una auténtica meta.
¿Cuáles son las implicaciones para la red eléctrica?
Los superconductores a temperatura ambiente pueden tener un gran impacto en la red eléctrica a nivel global. Hoy por hoy, gran parte de esta energía se pierde por la resistencia. Y es que los cables que todos conocemos, al estar expuestos a esta resistencia, disipan mucha energía en forma de calor y esto hace que se disminuya la eficiencia.
Una pérdida de energía que sube los costos tanto de transmisión como de distribución, así como la propia huella de carbono. Si esta tecnología a temperatura ambiente se implementa a gran escala, es posible eliminar del todo las pérdidas de energía durante la transmisión de esta electricidad. Y es que, al no haber resistencia, la electricidad puede viajar a largas distancias sin perder ningún tipo de potencia.
Y esto podría reducir la necesidad de construir plantas de energía, ya que la misma cantidad de la energía podría distribuirse de manera más eficiente. Además de todo esto, los superconductores van a permitir el uso de cables más delgados y livianos, o ligeros. Y esto hará que las líneas eléctricas sean más fáciles de manejar y más caras a la hora de instalar.
¿Cuáles son los avances en la computación cuántica y otras aplicaciones a tener en cuenta?
Además de estas aplicaciones, en la red eléctrica, los superconductores a temperatura ambiente pueden tener mucho que hablar en otros tipos de campos. Por ejemplo, la computación cuántica. Una computación que actualmente tiene muchos retos relacionados con la temperatura.
Así, la capacidad para funcionar a temperatura ambiente va a abrir nuevas puertas. Para el desarrollo de computadoras cuánticas que sean más estables y eficientes. A su vez, esa levitación magnética que se usa en trenes de alta velocidad y otro tipo de aplicaciones puede volverse más normal de lo pesado y, lo mejor, más barato para que pueda llegar a más personas. Así que, como ves, el descubrimiento de estos superconductores a temperatura ambiente tiene un gran potencial.
El potencial de transformar la forma en la que se distribuye y se consume la energía. Y aunque estamos en las etapas iniciales, los beneficios de la red sin pérdidas de energía junto a otros avances en áreas tecnológicas hacen que el campo de investigación sea uno de los más prometedores.