Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Tecnología

Refrigerantes HFO-1234yf: el sustituto del R134a y su huella climática oculta

by Noemi
23 de septiembre de 2025
in Tecnología
Refrigerantes

Fuente: Freepik

El HFO-234YFse conoce al menos químicamente como 2,3,3,3-tetrafloropropeno, un nombre muy difícil de pronunciar pero muy importante en nuestro día a día, y es que este refrigerante ha reemplazado el tradicional R-134A en los sistemas de aire acondicionado de los coches, se trata pues de un gas que se ha desarrollado por DuPont y Honeywell, este fue creado para cumplir con la directiva europea, una directiva que como sabemos cada vez está más endurecida para evitar problemas con el medioambiente y hacer que respiremos un aire mucho más sano en cada rincón del mundo.

Se trata de una adopción que se ha generalizado muy rápido, de hecho, para el pasado 2022 el 90% de los vehículos solo en EEUU ya empleaban este refrigerante, eso sí, hablamos de vehículos nuevos.

¿Qué gran ventaja tiene este compuesto refrigerante?

La gran ventaja es que se puede ser usado como un reemplazo directo del antiguo R-134A, y esto significa, o más bien se traduce, en que reduce los costos de transición para los fabricantes de coches. Además de todo esto, su manipulación en talleres es muy parecida, aunque eso sí se requiere un equipo especializado ya que es algo inflamable. Se trata de una característica que de hecho ha sido objeto de debate, aunque está clasificado como A2L, es decir, ligeramente inflamable, las pruebas de SAI Internacional han mostrado que su ignición en condiciones reales de operación es bastante poco probable.

A pesar de todo esto, en el año 2012 Daimler, es decir Mercedes-Benz, ha hecho ensayos que han demostrado que el gas puede encenderse en caso de colisiones frontales simuladas cuando se mezcla con el aceite del compresor y siempre que haya una superficie caliente. Todo esto ha generado gran controversia y ha llevado a algunos tipos de fabricantes alemanes a considerar otras alternativas como el CO2.

Más allá de la inflabilidad, otro punto a tener en cuenta.

Más allá de que pueda ser inflamable, la huella climática que hay oculta en el IFO-1234IF es importante. Si bien su bajo GWP lo hace bastante atractivo para todos, sobre todo en términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, hay estudios que dicen que la degradación en la atmósfera produce ácidos carboxílicos perflorados. ¿Qué quiere decir esto? Que el compuesto puede persistir en el ambiente y acumularse en cuerpos de agua, algo que contribuye a la acidificación de los ecosistemas como los humedales.

Y es que a diferencia del CO2 que normalmente se absorbe en procesos naturales, los PFCAS son contaminantes permanentes casi en todo. Y esto ha despertado mucha preocupación entre las personas ambientalistas y los científicos, ya que advierten que hoy estamos sufriendo un problema climático por un potencial tóxico a largo plazo.

Y esto es algo que tenemos que evitar hoy para que el día de mañana podamos salir a las calles y respirar como lo hacíamos hace un siglo. En términos de seguridad, el HFO requiere un diseño muy específico de los sistemas de aire acondicionado.

Y es que, aunque su combustión es muy lenta y necesita altas temperaturas para poder encenderse, de hecho, necesita más de 900 grados, libera unos gases muy peligrosos como el fluoruro de hidrógeno y el fluoruro de carbonilo cuando se quema. Ambos son corrosivos y ambos son tóxicos, por ello la ingeniería de los sistemas de climatización debe hacer lo posible por minimizar estas fugas y garantizar la ventilación correcta si hubiera un accidente.

 ¿Qué podemos esperar en el futuro sobre estos refrigerantes?

Actualmente se están investigando mezclas que combinan un pequeño porcentaje del nuevo y del viejo para poder reducir más esa inflamabilidad, manteniendo siempre un GWP bajo.

También se están estudiando algunos aditivos que sean capaces de disminuir la posibilidad de ignición y aunque algunos plantean riesgos fotogénicos, se sigue investigando. Sea como sea, esto evidencia algo, aunque el HFO-1234yp es el estándar de la industria actual, todavía se encuentra en evolución y hay mucho camino por delante.

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress