Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Energía

Baterías gravitacionales subterráneas: ascensores convertidos en almacenamiento de energía

by Noemi
28 de septiembre de 2025
in Energía
Baterías gravitacionales

Fuente: Freepik

No son baterías cualesquiera. Las baterías gravitacionales son unos sistemas de almacenamiento de energía capaces de aprovechar esa fuerza de la gravedad para así acumular y liberar electricidad.

Lo que les diferencia de las baterías químicas, que dependen de reacciones electroquímicas, es que son soluciones que usan ese movimiento de las masas más pesadas para poder convertir una energía eléctrica en energía potencial.
Así es como se puede recuperar en forma de energía cinética.

¿Quién hay detrás de estas novedades?

Energy Vault es una empresa tecnológica que tiene la sede en Suiza y que ha desarrollado una de las propuestas más novedosas en este campo. Tiene un sistema que funciona mediante unas grúas y unos cabrestantes que son capaces de levantar bloques de hormigón de nada menos que 35 toneladas en caso de exceso de energía en la red.
Cuando la demanda puede aumentar los bloques se deja descender y así es como generan electricidad a través de motores que son reversibles y que actúan como generadores.

¿Cuáles son las ventajas frente a otros sistemas de almacenamiento?

Una de las principales ventajas que tienen las baterías gravitacionales es que tienen una vida útil larga. A diferencia de las baterías de iones de litio, no sufre ningún tipo de degradación química importante, lo que les hace ser mucho más sostenibles y también más rentables. Además de eso tienen un bajo impacto ambiental ya que los bloques se pueden fabricar mediante residuos de construcción o materiales reciclados.

También tienen costes bastante competitivos, de hecho, se estima que más o menos es de unos 0,05 euros el kilovatio hora, es decir, cerca de un tercio del precio de almacenamiento por bombeo hidráulico. Y por último tiene un ciclo de vida circular, es decir, su infraestructura se puede reusar y adaptar al minimizando así el uso de tiras raras y materiales tóxicos para el medio ambiente y al final para todo el planeta.
Este tipo de tecnología también es mucho más eficiente si hablamos en términos de ubicación ya que no necesita grandes embalses ni terrenos que sean indudables como sí que pasa en el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo.

¿Cuáles son las aplicaciones de estas baterías en el contexto de las renovables?

El mayor desafío que tienen las renovables es su intermitencia, es decir, el sol no siempre está brillando y el viento no siempre está soplando. Las baterías gravitacionales permiten ir más allá, permiten alcanzar un excedente de producción de parques solares y eólicos y liberarlo cuando mayor es el consumo o cuando, por ejemplo, el sol no brilla o el aire no sopla.

Un sistema como el de Energy Vault puede almacenar nada menos que 35 MW de energía y entregar una potencia pico de unos 4 MW. Esto es suficiente para abastecer miles de hogares durante muchas horas y lo convierte en una solución clave, una solución clave para lograr unas redes eléctricas que sean más estables y más resilientes.

¿Cuál es la historia de Energy Vault?

Energy Vault se fundó en el año 2018 por Robert Allen Piconi y William Gross en la incubadora Idealab. El primer prototipo, el EV1, se construyó en Arbedo-Castione, en Suiza, en el año 2020, y desde entonces la compañía ha recibido inversiones de SoftBank Group y Cemex Ventures. En el año 2021 ya anunció la disponibilidad comercial de esta tecnología. Además, su propuesta ha sido reconocida con el World Changing Ideas Award en la categoría de energía y por el Foro Económico Mundial, que la catalogó como una pionera en la tecnología debido a su capacidad para lograr transformar ese mercado de almacenamiento energético.

Sea como sea, el crecimiento de estas energías requiere soluciones de almacenamiento que sean claras, escalables y que puedan ser factibles en el futuro. La batería gravitacional representa una alternativa real a la batería que todos conocemos, ya que tiene una mejor huella ecológica y un mejor rendimiento a largo plazo. Así que en un escenario donde el mundo avanza y avanza hacia esa neutralidad del campo, las tecnologías como la de Energy Vault nos da una solución para que el futuro realmente sea posible.

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress