Calcular cuántas baterías necesitas para almacenar tu energía solar es clave si deseas optimizar tu sistema de consumo y garantizar que dispongas de una reserva de energía cuando más la necesites. En este artículo, te guiamos paso a paso para que puedas hacer este cálculo de forma sencilla y precisa, adaptado a las particularidades del consumo energético en España.
Pasos para calcular cuántas baterías necesitas para almacenar tu energía solar
A continuación, te indicamos paso a paso cómo calcular cuántas baterías necesitas para almacenar tu energía solar.
1.- Examina tu consumo energético
El primer paso consiste en determinar cuánta energía eléctrica, en promedio, consumes en tu hogar. Esto lo realizas revisando las facturas por servicio eléctrico en los últimos meses. Recuerda que el consumo se mide en kWh (kilovatio-hora), la unidad de medida que se utiliza para cuantificar la rapidez con la que se gasta la energía.
Si tienes un contrato con discriminación horaria, fíjate en el consumo durante las horas valle, que suelen coincidir con las horas de menor o nula producción solar. Este dato te dará una idea de cuánta energía necesitas almacenar para cubrir tus necesidades durante la noche o en días nublados.
2.- Establece la autonomía deseada
La autonomía es el tiempo que deseas que las baterías alimenten tu hogar, en ausencia de la producción de la energía solar. Esta dependerá directamente de tus necesidades y del clima de tu zona. En España, las regiones del norte suelen requerir mayor autonomía que las del sur.
3.- Observa las características del tipo de batería a usar
En el mercado existe una amplia variedad de marcas y modelos de baterías, por lo que debes en principio seleccionar un modelo que sea de tu conveniencia. La capacidad de las baterías también se mide en kWh, siendo las de entre 10 kWh y 15 kWh una buena opción si lo que deseas es cubrir tu consumo nocturno o en días nublados.
Otro aspecto que debes considerar es la llamada profundidad de descarga o DoD, que es el porcentaje de la batería que puedes usar frecuentemente sin dañarla. Por ejemplo, una DoD del 80% significa que solo puedes usar el 80% de la capacidad total sin riesgo de producir un daño en la batería.
4.- Calcula cuántas baterías necesitas para almacenar tu energía solar
Mediante dos cálculos muy sencillos, en este paso puedes establecer cuántas baterías necesitas para almacenar tu energía solar. En primer lugar, debes determinar la capacidad total que requiere tu conjunto de baterías. Para ello, usa la siguiente fórmula:
Capacidad total (kWh) = (Consumo diario (kWh/día) x Autonomía (días)) / DoD
Sabiendo la capacidad total, solo debes dividirla entre la capacidad de cada batería para saber cuántas necesitas. Es decir, la correspondiente fórmula a aplicar es:
Cantidad de baterías = Capacidad total / capacidad individual de las baterías.
A manera de ejemplo, supón que tu consumo diario es de 12 kWh, quieres una autonomía de 3 días y tus baterías tienen una DoD del 80%. Y deseas usar baterías de 15 kWh. En este caso, el respectivo cálculo sería:
Capacidad total = (12 kWh x 3 días) / 0,8 = 45 kWh.
Cantidad de baterías = 45 kWh / 15 kWh = 3.
Consejos adicionales
El cálculo anterior es indicativo, ya que no considera las pérdidas de energía de tu sistema de aprovechamiento de la energía solar. Por ello, no está de más consultar con un instalador profesional para que te asesore y te ayude a dimensionar tu sistema de forma óptima.
Puedes investigar las diferentes marcas y modelos de baterías solares disponibles en el mercado, comparando precios y características. Y luego calcular la cantidad de baterías que requerirías para cada tipo, y así tener idea de cuál selección te resultaría económicamente más conveniente.
Imagen propia