La microrred doméstica inteligente permite generar, almacenar y gestionar la propia energía eléctrica en tu hogar a partir de fuentes de energía renovable. Esta puede funcionar de forma autónoma o en conjunto con la red eléctrica principal, según tu conveniencia. A continuación, te indicamos qué hacer para crear una red de energía independiente en casa.
Cuando piensas en una microrred doméstica inteligente, probablemente te imaginas una casa de campo, ubicada en una zona rural donde no llega el servicio eléctrico. Pero lo cierto es que dicha tecnología tiene también aplicación en los espacios urbanos y suburbanos, donde puede suplir o complementar la energía suministrada por la red eléctrica principal.
¿Qué es una microrred doméstica inteligente?
Una microrred doméstica inteligente es un sistema para el hogar que combina tecnología de generación de energía a partir de fuentes renovables, sistema de almacenamiento y un software de gestión.
La tecnología de generación usada depende de las fuentes de energía renovable disponibles en el entorno del hogar. En países como España, que poseen una envidiable cantidad de horas de sol, los paneles solares son la opción más popular. Pero igualmente pueden emplearse pequeñas turbinas eólicas, generadores de biomasa o energía geotérmica.
Para el almacenamiento suelen emplearse baterías de iones de litio o de plomo-acido, siendo recomendables las primeras. Estas se encargan de almacenar la energía eléctrica generada por la microrred hasta que se demanda su consumo.
El software de gestión es el encargado de monitorizar la producción, el consumo y el almacenamiento de energía, optimizando su uso en tiempo real. Es el cerebro de la microrred doméstica inteligente, ya que coordina todos los elementos para que funcionen de manera eficiente y segura.
Ventajas de la microrred doméstica inteligente
Para entender las ventajas que ofrece una microrred doméstica inteligente para una vivienda conectada a la red eléctrica, podemos analizar el ejemplo de España. Las empresas eléctricas españolas varían el costo de su servicio según el horario, siendo las horas de la madrugada u horas valle las más económicas. Entonces, durante las horas diurnas, la microrred doméstica inteligente aprovecha la luz solar y los paneles solares para inyectar energía a la red del hogar. Luego, en las horas nocturnas, la pequeña red se desconecta para aprovechar el suministro externo de electricidad.
Bajo el funcionamiento anterior, se logra que la energía alternativa producida por la microrred del hogar se emplee para suplir el suministro de la red principal justo cuando este último resulta más costoso. Y en horas nocturnas, cuando ya no es posible emplear la energía solar, se recurre a la conexión a la red, justo en el momento en que dicho servicio resulta más económico. Todo ello se traduce en un significativo ahorro en la facturación de energía eléctrica.
Otra ventaja significativa que te ofrece la microrred inteligente para el hogar es la resiliencia: en caso de un apagón general, tu microrred seguirá funcionando. Esto es importante sobre todo en aquellos hogares ubicados en zonas propensas a tormentas eléctricas, cuyas redes principales suelen desconectarse durante dichos eventos.
Y no debes pasar por alto el beneficio adicional que implica utilizar fuentes de energía renovable: reducir tu huella de carbono y crear un futuro más sustentable.
Consideraciones al crear una red de energía independiente en tu casa
Antes de optar por crear una red de energía independiente en tu casa, debes considerar las regulaciones locales y los permisos necesarios. Estas varían de localidad en localidad, y pueden ser más o menos engorrosas según las autoridades locales. En países como España, el marco legal para el autoconsumo ha evolucionado positivamente, existiendo incluso incentivos fiscales para quienes lo adopten.
Por otra parte, debes considerar que la instalación de una microrred requiere una alta inversión inicial, que luego el ahorro en la facturación eléctrica a largo plazo tiende a compensar. Y que, como cualquier sistema complejo, una red pequeña requiere un mantenimiento periódico para garantizar su correcto funcionamiento.
Imagen cortesía de Pxhere.
Fuente: https://pxhere.com/es/photo/515392