Según fuentes de la Agencia Española de Meteorología (AEMET) la Borrasca Martinho se perfila como el primer gran fenómeno meteorológico de la primavera. Con rachas de viento que podrían alcanzar los 166 km/h y lluvias intensas, amenaza a varias regiones de la península ibérica. En este artículo, profundizaremos en su trayectoria, alertas oficiales y recomendaciones para afrontar este temporal con seguridad.
¿Qué es la borrasca Martinho?
La borrasca Martinho es un sistema de bajas presiones surgido en el Atlántico y designado oficialmente por la AEMET debido a su intenso potencial de vientos y lluvias. Su importancia radica en que marca el inicio de una fase primaveral inestable, con precipitaciones generosas y rachas de viento que pueden comprometer infraestructuras. A lo largo de su evolución, se han registrado condiciones poco habituales para estas fechas, incrementando la actividad tormentosa en zonas costeras y del interior. Además, la formación de núcleos convectivos favorece chubascos persistentes y vientos arremolinados. Esta borrasca ha acaparado atención por su rapidez para intensificarse, algo que no siempre sucede a comienzos de la estación. Con su núcleo reforzado, genera episodios de viento incluso en regiones más resguardadas.
Cuándo y por dónde entra
La borrasca Martinho se prevé que toque tierra en la península ibérica a partir del primer fin de semana de primavera, condicionando la estabilidad atmosférica desde el litoral atlántico. Según los reportes de las últimas horas, su trayectoria se dibuja atravesando la franja norte en dirección a áreas del interior, con importantes variaciones en el mapa de viento. Las rachas podrían alcanzar 166 km/h, intensificándose especialmente de madrugada y en zonas montañosas. También se esperan precipitaciones destacables. Conocer de antemano estos datos resulta esencial para programar desplazamientos, ajustar planes al aire libre e incluso salvaguardar infraestructuras. Además, una previsión temprana facilita la adopción de medidas frente a posibles contratiempos, reduciendo riesgos innecesarios y garantizando mayor tranquilidad.
Regiones bajo la alerta de la AEMET
Según los reportes de la AEMET, varias comunidades se encuentran bajo alerta por las intensas rachas de viento y lluvias que trae la borrasca Martinho. Se han activado avisos amarillos y naranjas en la zona cantábrica, el litoral mediterráneo y partes del interior de la Península Ibérica, principalmente en áreas montañosas y valles fluviales. El riesgo de crecidas de ríos, como señalan fuentes, obliga a extremar la vigilancia en regiones con embalses a punto de desbordar. Además, en costas del levante y Baleares, se prevén oleajes intensos que podrían complicar la navegación. Los vientos más fuertes podrían registrarse en enclaves de serranía, por lo que es fundamental mantenerse pendiente de las comunicaciones emitidas por la AEMET.
Precauciones y preparación
Para hacer frente al impacto que puede causar la Borrasca Martinho, conviene tomar medidas prácticas en el hogar y en los vehículos. Antes de la llegada del temporal, refuerza ventanas y persianas para evitar filtraciones de agua y roturas. Es recomendable sujetar muebles de terraza y guardar objetos sueltos en el jardín o balcón para evitar que salgan volando con las rachas intensas de viento. Verifica que tu vehículo tenga neumáticos en buen estado y revisa los frenos. Si circulas, mantén la distancia de seguridad y reduce la velocidad en carreteras expuestas. Ten a mano linternas y baterías de repuesto ante posibles cortes de luz, y presta especial atención a personas mayores o con movilidad reducida.
¿Cuándo se espera la calma
La Agencia Estatal de Meteorología prevé que las lluvias y los fuertes vientos de Martinho empiecen a remitir lentamente a partir del lunes, cuando las rachas de viento perderán intensidad en la mitad norte y se suavizarán los fenómenos costeros. Según los expertos, hay indicios de mejoría en el suroeste peninsular, donde las precipitaciones disminuirán notablemente. Además, se estima que, hacia mediados de semana, la bolsa de aire frío se desplace hacia el este, dejando paso a cielos más despejados en numerosas provincias. El nivel de alerta podría ir rebajándose conforme avance la tregua, con la posibilidad de que el ambiente se estabilice progresivamente en las zonas más afectadas. Se aconseja mantenerse atentos a nuevas previsiones.
Borrasca Martinho, con sus intensas rachas de viento y lluvias, promete un inicio de primavera inusual. Afectará regiones costeras y del interior, invitando a la población a tomar precauciones. Las alertas de AEMET guiarán la respuesta de la ciudadanía. Aunque el temporal pueda durar unos días, se prevé una mejora gradual que dejará paso a una recuperación ordenada.