Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Energía

España, pionera en nueva tecnología de energía hidroeléctrica

España avanza hacia una nueva generación de energía limpia aprovechando la fuerza del mar. Tecnología, inversión y visión de futuro.

by Roberto B.
13 de junio de 2025
in Energía, Naturaleza, Sin categoría

España se está moviendo. No es ninguna exageración: poco a poco, estamos empezando a ver cómo el país da pasos firmes hacia una forma distinta de generar electricidad, una que tiene al agua como protagonista. Y no me refiero a las típicas presas hidroeléctricas de toda la vida, no. Hablamos de tecnologías nuevas, punteras, que aprovechan el movimiento del mar para producir energía limpia y constante. Lo que toda la vida se ha llamado energía hidroeléctrica, pero adaptada al siglo XXI.

Es curioso, porque durante años hemos estado centrados en la energía solar y en la eólica —que, ojo, son importantísimas—, pero lo cierto es que tenemos algo que no todo el mundo tiene: kilómetros y kilómetros de costa, un mar que no para de moverse, y un potencial brutal que hasta ahora no estábamos aprovechando del todo. Eso está empezando a cambiar.


Más que una promesa: ya hay dinero sobre la mesa

Uno de los motivos por los que esta nueva línea energética está ganando fuerza es porque ya no es solo una idea. Hay dinero detrás. Según Industria y Medio Ambiente, el gobierno español ha anunciado una inversión de más de 1.200 millones de euros para impulsar esta nueva generación de energía a través del agua. ¿El objetivo? Desarrollar proyectos que permitan generar electricidad sin depender del sol, del viento o de combustibles fósiles.

Y aquí no se trata solo de poner en marcha plantas experimentales: hay centros de investigación, infraestructuras costeras, tecnología punta y proyectos pensados para funcionar a largo plazo.


Euskadi, una vez más, marcando el ritmo

Uno de los casos más llamativos está en el País Vasco. Tal como cuentan en Energías Renovables, allí se ha inaugurado la primera planta europea que genera electricidad a partir del oleaje. Una pasada.

Esta instalación no es un prototipo: ya está en marcha y conectada a la red. Funciona aprovechando la fuerza de las olas para mover unos sistemas que convierten ese movimiento en energía eléctrica. Parece ciencia ficción, pero ya está ocurriendo.

Y es que Euskadi lo tiene claro: el mar no es solo parte del paisaje, también puede ser clave en la transición energética. Es una de las comunidades que más en serio se está tomando esta apuesta por la energía hidroeléctrica, y lo están haciendo bien.


Valencia también se sube a la ola (nunca mejor dicho)

Otra zona que se está moviendo es la Comunidad Valenciana. En este caso, se está trabajando con un enfoque modular, más adaptable, pensado para zonas donde las olas no son tan fuertes como en el norte, pero siguen teniendo potencial. Según IVACE, están desarrollando proyectos que convierten ese oleaje más suave en electricidad de forma eficiente y discreta.

La idea es aprovecharlo para suministrar energía a zonas industriales cercanas o incluso a viviendas costeras. Proyectos reales, prácticos, y que demuestran que esto no es humo. Es una alternativa seria y perfectamente viable.


¿Y esto por qué importa tanto?

Pues por algo muy simple: porque el mar nunca duerme. A diferencia del sol, que desaparece cada noche, o del viento, que a veces sí y a veces no, el agua se mueve siempre. Y eso significa estabilidad. Una planta que funciona con energía del mar puede aportar electricidad constante, sin los picos e interrupciones que a veces tienen otras renovables.

Además, si lo piensas, España tiene más de 8.000 kilómetros de costa. Si no aprovechamos eso, ¿quién lo va a hacer? Hay muchísimo margen para crecer aquí, tanto en producción energética como en innovación tecnológica.

Y ojo: no se trata de sustituir otras fuentes, sino de sumar. Esta nueva línea de proyectos innovadores de energía hidráulica en España puede convertirse en un pilar clave dentro del mix energético nacional.

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress

Este sitio web usa cookies. Si continuas usando el sitio das tu consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra Política de Cookies para mas información.