Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Selección Green

¿Te están vendiendo humo verde? Así puedes reconocer el greenwashing o ecoimpostura.

by Noemi
18 de junio de 2025
in Selección Green
coimpostura o Greenwashing

Fuente: Freepik

Vivimos en un mundo cambiante, diferente. Un mundo que, eso sí, cada vez es más consciente de la necesidad de adoptar hábitos que sean sostenibles. Y aquí es donde entra en juego el «greenwashing» o la ecoimpostura, que se ha convertido en una práctica común entre algunas empresas.

¿Qué es exactamente el greenwashing? Es una estrategia de marketing. Pero una estrategia de marketing de las malas, de las que engañan. Así es como muchas empresas están intentando presentarse como más “eco” de lo que en verdad son. Algo que puede tener efectos muy negativos tanto en el medio ambiente como en los propios consumidores. De ahí la importancia de entender bien en qué consiste.

¿Qué es el Greenwashing exactamente?

El greenwashing, también se conoce como ecoimpostura o el típico “ecopostureo”. Es un término que se usa para describir algunas tácticas de marketing que ciertas empresas emplean para crear lo que es, una falsa percepción de que sus productos o servicios son mucho más eco de lo que son en verdad. La idea de todo esto es aprovechar el interés que tienen los consumidores por esa sostenibilidad para vender más. Algo tan denegable como grotesco.

La estrategia de todo esto es realmente simple: las empresas se presentan como si fueran “verdes” mediante informaciones vagas o bien, imágenes verdes que denotan naturaleza. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la práctica no está respaldada por acciones concretas. A veces, las empresas van cambiando la imagen del producto pero los procesos de producción son los mismos.

Consejos para no caer en el Greenwashing

El greenwashing puede ser algo difícil de identificar, sobre todo en empresas que tienen unas estrategias muy bien organizadas. Sin embargo, hay algunos casos en los que sí puedes fijarte para no caer en la trampa.

  • Ante todo, exige transparencia así como certificaciones de terceros. Es decir, en caso de que la empresa afirme que los productos son sostenibles, asegúrate de que sea así con certificaciones como la Etiqueta Ecológica o el Reglamento EMAS, que garantizan que las afirmaciones sean verificables.
  • Desconfía de palabras como “ecoamigable” o “natural”. Son muy generales y no están claras. Un término ambiguo puede ser una clara señal de que la empresa intenta confundir al cliente.
  • No te dejes llevar solo por las etiquetas y las campañas publicitarias. Revisa las políticas de sostenibilidad de la empresa y los informes que hagan todos los años. Una empresa verdaderamente comprometida con el medio ambiente comparte información detallada de las prácticas que tiene. Sin tapar.
  • ¿Es empresa parece muy ecológica pero luego las cosas no son como pintan en verdad? Se cauto, pero no te fíes.
  • Las afirmaciones como “apoyamos el medio ambiente” o “somos responsables con la naturaleza” no valen. Augúrate de que esto sea así.
  • Algunas empresas usan imágenes de naturaleza o bien paisajes verdes o algunos animales para asociar su producto con la ecología. Recuerda, hay mucho marketing que en verdad lo que esta buscando, es el dinero y mas clientes.

¿Cómo contribuir a la transición ecológica?

Como nosotros, consumidores, podemos tomar decisiones para evitar ser víctimas de ese greenwashing. ¿Cómo? Eligiendo los productos y servicios que sean sostenibles, así es como se impulsa la demanda de empresas que están comprometidas con el medio. Además de eso, hemos de exigir mucha más transparencia y una  regulación para ver que lo que dicen sea como dicen que es.

El cambio solo será posible si apoyamos a empresas que realmente digan lo que hacen y no mientan. Algo que no es tan fácil como parece hoy en dia.
El greenwashing es una práctica que perjudica a los consumidores y al propio medio. Para evitar caer en sus trampas, recuerda siempre que la información es tu mejor arma.

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress

Este sitio web usa cookies. Si continuas usando el sitio das tu consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra Política de Cookies para mas información.