La energía eólica sigue en boca de todos. Pero en los últimos años, sigue de una manera un tanto diferente. Se trata de una startup de origen peruano que ha desarrollado una turbina eólica un tanto diferente. Una turbina que se monta a piezas, concretamente como los típicos juegos de Lego a los que todos hemos jugado en algún momento de nuestras vidas.
Se trata de una solución que puede cambiar mucho más de lo que pensamos la manera en la que somos capaces de aprovechar el viento para así generar electricidad.
El concepto de las turbinas eólicas modulares
Sin duda, un concepto novedoso. Un concepto que viene a redefinir todo el mundo de la energía renovable. Las turbinas eólicas tradicionales son estructuras que requieren miles de hectáreas. Algo que lo hace ser prácticamente imposible en una gran ciudad.
Para ello, la empresa peruana Eolic Wall ha reinventado como nunca antes se ha hecho el concepto que conocemos, creando sistemas eólicos que son muy fáciles de instalar y mucho más compactos que las que conocemos.
Su diseño en base a módulos va a permitir que las celdas eólicas se puedan apilar de manera tanto vertical como horizontalmente, así se pueden adaptar también a urbes como, por ejemplo, techos de edificios o patios.
Innovación en el diseño aerodinámico
Una de las características que más ha llamado la atención de la turbina eólica modular es su sistema aerodinámico. Y es que, a diferencia de las turbinas que todos conocemos y que dependen de aspas gigantes para poder capturar el viento, este diseño usa un rotor que está sostenido por un anillo periférico que es capaz de mejorar la captación del viento.
Todo ello consigue algo nunca antes visto. Consigue que la turbina genere más electricidad incluso con un sistema de viento moderado. Algo que lo hace ser perfecto para lugares donde el viento no es tan común.
Además de esto, este rotor está diseñado para conseguir minimizar las posibles turbulencias. Algo que es un problema común si se colocan muy cerca. Este sistema modular incluye una cámara aerodinámica interna que va a asegurar que cada unidad de turbina vaya de manera eficiente, incluso si se apilan varias celdas en un mismo lugar.
Eolic Wall: la revolución del autoconsumo energético
Esta startup está haciendo lo que nunca antes ha hecho nadie. Ha dado un giro hacia un futuro donde el autoconsumo no solo sea real, sino posible para todo mortal. Si bien es cierto que la energía solar ha sido la protagonista en soluciones más “caseras”, con proyectos como este vemos cómo también la energía eólica está ganando puestos. Imagina tener pequeñas turbinas eólicas apiladas en tu techo, como piezas de Lego, generando energía limpia y reduciendo tu dependencia de la red eléctrica.
Otras alternativas de turbinas modulares
No es solo la startup peruana la que está cambiando la forma de ver este tipo de energía.
Hay otras propuestas como por ejemplo Archimedes que usa un diseño que está inspirado en la espiral de Arquímedes, y las conocidas (y tan bonitas) Flower Turbines, conocidas por su diseño estético en forma de flor, también están buscando esa manera de mimetizarse y dar al planeta la posibilidad de florecer, nunca mejor dicho. Estos diseños buscan ser más eficientes dejando así que la energía eólica se convierta en una opción no solo para áreas más rurales, sino también para grandes ciudades.
Como ves, gracias al sistema eólico modular de Eolic Wall, es posible que pronto veamos turbinas apiladas en los techos de las casas como piezas de Lego, cambiando la forma en que generamos y consumimos energía. Algo que desde luego, todos queremos ver de primera mano.