Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Ciencia

Microalgas como biofertilizante casero: guía paso a paso

by Pedro Acosta
17 de julio de 2025
in Ciencia
Microalgas como biofertilizante casero

Las microalgas, junto a las cianobacterias, son los pilares que sostienen la producción de oxígeno en nuestro planeta Tierra. Algunas investigaciones han demostrado que, adicionalmente, estos microorganismos poseen un considerable potencial como biofertilizantes naturales. A continuación, te indicamos cómo puedes emplear las microalgas como biofertilizante casero.

¿Qué son las microalgas?

Como bien lo indica su nombre, las microalgas, también llamadas micrófitas, son algas de tamaño microscópico. Si bien no son apreciables a simple vista debido a su muy diminuto tamaño, estas forman cadenas de múltiples individuos que resultan visibles. De hecho, constituyen aquella sustancia espesa y verdosa que suele colonizar nuestros tanques de almacenamiento de agua expuestos a la luz del sol.

Las microalgas son ricas en muchos de los nutrientes que necesitan las plantas de nuestros huertos y jardines hogareños. Aportan nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes esenciales para las plantas, así como fitohormonas. Estas últimas son hormonas que mejoran el desarrollo de las raíces, tallos y hojas de las plantas.

Otro de los beneficios de las microalgas como biofertilizante casero es que favorece el crecimiento de los microbios del suelo que resultan provechosos a las plantas. Algunos de ellos ayudan a sintetizar nutrientes que las plantas absorben, mientras que otros mantienen a raya los microbios dañinos que atacan al sistema radicular.

Guía del uso de las microalgas como biofertilizante casero

Para poder aprovechar los beneficios que te ofrece este biofertilizante casero, y disminuir así el uso de fertilizantes químicos, necesitas los siguientes materiales.

  • Recipiente de plástico o vidrio: debe ser de preferencia traslúcido, para permitir la entrada lateral de luz natural. Recuerda que las microalgas necesitan la luz del sol para realizar la fotosíntesis.
  • Un fertilizante natural: las cáscaras de plátano o estiércol diluido son ideales para nutrir las algas microscópicas.
  • Malla o tela porosa: para crear una barrera que evite el paso de los insectos.
  • Agua limpia: de preferencia de lluvia, ya que el cloro presente en el agua de la tubería del hogar inhibe el crecimiento de las algas.
  • Fuente de microalgas: puedes obtenerlas de estanques naturales, tanques colonizados o comprando cultivos iniciadores.
  • Aireador de pecera (opcional): sirve para oxigenar el cultivo y de esta forma lograr un desarrollo más veloz de las colonias de microalgas.

Debes iniciar lavando muy bien el recipiente y llenándolo con agua. Luego, coloca las microalgas; si usas un cultivo iniciador, debes atender las indicaciones del proveedor. Prosigue introduciendo la fuente orgánica de nutrientes, y luego coloca el recipiente en un lugar con luz solar indirecta. No olvides tapar la boca del recipiente con la malla o tela.

Si posees un aireador pequeño, colócalo para mejorar el crecimiento de las algas. En caso contrario, remueve el agua diariamente con un listón limpio. Cerciórate de que el agua se mantenga a temperatura ambiente, ya que el exceso de calor perjudica el crecimiento del cultivo. También está atento a que no se produzca un olor fétido, ya que esto indicará la presencia de contaminantes y deberás reiniciar el cultivo.

Al cabo de dos semanas notarás que el agua ha tomado un color verde intenso, una señal inequívoca de que las pequeñas algas han prosperado. Con el auxilio de una malla fina, procede a colar el líquido contenido en el envase, recuperando el agua colada. Luego mezcla una parte de las algas con cinco partes de agua (puedes usar incluso la colada), para obtener el biofertilizante líquido casero.

Para usar el fertilizante a base de algas, simplemente aplícalo directamente al suelo cerca del tallo de la planta. También puedes emplearlo como fertilizante foliar, aplicándolo sobre las hojas, empleando para ello un rociador o pulverizador de jardín. Para mejores resultados, empléalo con una frecuencia de una a dos veces por semana.

Como puedes observar, es muy simple y económico utilizar las microalgas como biofertilizante casero. Anímate a usarlo en el jardín o huerta de tu hogar, y verás los estupendos resultados que lograrás.

Imagen propia

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress

Este sitio web usa cookies. Si continuas usando el sitio das tu consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra Política de Cookies para mas información.