Hoy por hoy, las cosas han cambiado mucho. Vivimos en un mundo conectado, un mundo donde la sostenibilidad y la propia reducción de emisiones tóxicas son algo prioritario. Así es como los tres pilares sostenibles de los cuales vamos a hablar, están tomando el protagonismo que merecen.
Hay iniciativas como European Sleeper, que es una cooperativa de origen belga y holandés que está a la cabeza de un camino, un cambio hacia un transporte más limpio y desafiante a los típicos vuelos de corta y media distancia. Estos trenes permiten el hecho de viajar de noche y reducir las emisiones de gases, además de dar a los clientes una experiencia placentera. Es decir, aquellos que quieran aprovechar ese trayecto para dormir, podrán hacerlo sin que ello suponga un reto para la espalda.
El auge de los trenes nocturnos en Europa
Este servicio conecta diferentes ciudades, ciudades como pueden ser Bruselas y Berlín. Esto es uno de los ejemplos. Se inició en el año 2023 y el servicio, eso sí, solo se hace 3 veces cada semana. Ahora se está expandiendo a otro tipo de rutas, desde conexiones entre Ámsterdam, Bruselas y también Barcelona, que está programada para el año 2026.
Este tipo de trayectos avanza grandes distancias y está tomando fuerza, ya que permite reemplazar esos vuelos cortos, tan innecesarios a veces.
El tren nocturno, por sí parte, tiene muchas ventajas si lo comparamos con el avión. Para empezar, no depende del tiempo, ya que los pasajeros pueden dormir y llegar descansados. Además, contribuyen a la reducción de emisiones de carbono. Se calcula, de hecho, que un tren nocturno emite menos CO2 que un avión en la misma distancia, algo que hace que sea una opción para viajes que realmente quieran ayudar a la humanidad y al planeta Tierra a vivir en un mundo mejor.
El potencial ecológico de los trenes nocturnos
Si hablamos de términos de sostenibilidad, los trenes nocturnos son una de las grandes soluciones. Hay un gran estudio de la Back-on-Track que dice que los trenes nocturnos van a poder reducir en un 26% las emisiones si tan solo el 32% elige estos trenes nocturnos.
Además de eso, se ha visto que estos trayectos pueden ahorrar un 3% de emisiones de gases de efecto invernadero de toda Europa. Por todo ello, este tipo de trenes es una opción clave para trayectos que tengan que recorrer una distancia de más de 500 km. Donde los trenes de alta velocidad ya no pueden competir con los aviones, los trenes nocturnos son una buena opción a tener en cuenta.
A través de la mejora de la infraestructura ferroviaria, como la inclusión de trenes de alta velocidad en las rutas nocturnas, se podría reducir aún más la huella de carbono del transporte, haciendo que esta alternativa sea competitiva frente al avión.
La competencia con el transporte aéreo
El impacto que tienen los trenes nocturnos en la aviación es clave. Se ha calculado que pueden llegar a recorrer hasta unos 3.000 km. Es por lo que muchos estudios dicen que estos trenes son la única opción para reemplazar vuelos en rutas largas y de media distancia.
Por ejemplo, el tren nocturno que conecta Bruselas con Berlín tiene una longitud de 1.000 km y emite una fracción del CO2 que un avión emitiría en el mismo trayecto.
La reducción de las emisiones del transporte aéreo y la mejora de la infraestructura ferroviaria son pasos clave para transformar el paisaje del transporte en Europa, y los trenes nocturnos podrían ser la clave para un futuro más limpio y sostenible. Un futuro donde si, podamos desplazarnos pero sin que por ello tengamos que sacrificar neutra salud y la del planeta.