Vivimos en un mundo que, por suerte, cada vez es más consciente de que el daño ambiental es un hecho, un daño ambiental que está en gran medida causado por los plásticos. Así es como surge un nuevo concepto, el concepto de fibras de plátano y piña. Se trata de un concepto que está ganando terreno importante dentro de la industria de la moda.
Se trata de fibra que viene directamente de las hojas de la piña y del plátano y ofrecen una solución totalmente ecológica que además contribuye a eliminar los residuos plásticos y a la vez celebra las tradiciones culturales y sostenibles de diferentes zonas del mundo. Se trata de la conocida como moda biodegradable.
La fibra de piña, un tesoro tradicional de filipinas
La piña, conocida como Ananas comosus, tiene una historia muy bonita. Una historia que viene directamente de Filipinas, donde se ha cultivado desde nada menos que el siglo XVII. Sus hojas eran consideradas desechos hasta hace poco, pero se han usado para crear una tela que es conocida como piña o nipis. Esta tela es muy famosa por ser suave, transparente y ligera. Es ideal para el clima de Filipinas y se usa sobre todo para prendas de alta costura, como el barong, que es el traje tradicional filipino para hombres.
Durante el periodo colonial de España, la tela fue exportada como un objeto de lujo hacia Europa y se hizo muy popular en la aristocracia. De hecho, sus bordados intrincados, con técnicas de calado y sombrado, hacían que fuera muy apreciada como una prenda de lujo. A pesar de que cayó en picado en la Segunda Guerra Mundial, la industria de la fibra de piña está resurgiendo de sus cenizas.
El Piñatex, innovación con fibra de piña
En sus últimos años, una de las aplicaciones que más éxito está teniendo es el desarrollo del Piñatex. Se trata de un material que se ha creado como una alternativa al cuero animal. Se trata de un material que usa las fibras de las hojas de piña y se mezclan con bioplásticos como puede ser el ácido poliláctico.
Un ácido que ha demostrado ser resistente, flexible y además ligero. Este Piñatex no solo tiene una apariencia del cuero, además da una opción mucho más sostenible. El Piñatex ha ganado mucha popularidad en la fabricación de productos como pueden ser bolsos, carteras, tapicerías para muebles y calzados. De hecho, se está utilizando por grandes marcas como Nike.
La fibra de plátano, un material resistente y muy ecológico
Otra alternativa en el campo de la moda sostenible es la fibra de plátano, una fibra de origen vegetal. Obtenida de las hojas de la planta de plátano, es muy parecida a la fibra de la piña. La fibra de plátano se ha utilizado normalmente en países asiáticos para elaborar también textiles que duran mucho tiempo.
Es conocida como abacá en algunas regiones y su fibra se ha usado para crear ropa, accesorios y hoy productos de moda totalmente sostenible. Su uso no podría ser mejor para la humanidad y para el propio planeta, ya que ayuda a reducir el uso de materiales sintéticos y plásticos. Además, ofrece una función totalmente biodegradable que contribuiría a un ciclo de vida mucho más sostenible.
Beneficios ambientales y sociales
Una de las principales ventajas de usar este tipo de fibra en la industria de la moda es su gran impacto ambiental. A diferencia de los materiales sintéticos que suelen requerir muchos recursos y mucha energía, este tipo de fibra es totalmente renovable, biodegradable y requiere menos recursos naturales. Además, su producción contribuye a la economía local en países en desarrollo como, por ejemplo, Filipinas. En el caso de Costa Rica, también el rastrojo de piña, que de otro modo sería un desecho más, se usa para crear materiales textiles de última generación. Así que con ese creciente interés por ser cada día más sostenibles, la fibra de piña y plátano es una apuesta asegurada que además siempre aporta el frescor de unas frutas tan dulces como zanahorias.