Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Ciencia

Biocemento con microalgas

El hormigón que captura CO₂ al fraguar

by Pedro Acosta
7 de septiembre de 2025
in Ciencia, Tecnología
Biocemento con microalgas

El hormigón es el material más usado en la construcción. Luego, si podemos hacer que nos ayude a absorber el carbono del aire, significaría un importante auxilio en nuestra lucha contra el calentamiento global. El biocemento con microalgas nos ofrece esa cualidad y otras más de notable interés.

El cemento es un material compuesto principalmente por silicatos de calcio. Se produce mediante la combinación a grandes temperaturas de óxido de calcio (calcita) con arcilla y yeso. En el hormigón o concreto, es el encargado de unir los materiales pétreos (piedra y arena). En conjunto, el cemento y los pétreos le dan al hormigón la alta resistencia a la compresión que le caracteriza.

Casi desde su formulación en los inicios del imperio romano, el hormigón ha sido el material de construcción de mayor uso a nivel mundial. Pero el concreto romano poseía una capacidad de autorreparación que aún no igualan nuestros concretos modernos. Esto es justo lo que ha permitido a muchas de las grandes edificaciones clásicas romanas mantenerse erguidas por más de 2.000 años.

Inspirado en el concreto romano, Adolphe Jean-Pierre propuso en 1990 el uso de la precipitación de calcita inducida por microorganismos como método para crear una capa protectora en las fachadas de las estructuras de concreto. Originalmente, se emplearon bacterias, como la Sporosarcina pasteurii, como agente precipitante. Y en tiempos recientes se está experimentando con microalgas.

Biocemento con microalgas

Puedes pensar en el biohormigón con microalgas como un material vivo, capaz de absorber el carbono presente en la atmósfera e incorporarlo a su estructura. Esto le da a este tipo de hormigón una gran capacidad de autorreparación. Tal como lo hacen los corales, este material puede mineralizar el CO₂, para reparar sus microgrietas e incluso hacerse más duradero.

El biocemento con microalgas es un singular material que aprovecha algunas microalgas, tales como la Chlorella vulgaris. Estas transforman el CO₂ de la atmósfera en otros compuestos, incluyendo carbonato de calcio, un componente en la formación de los silicatos de calcio que conforman el cemento. Y esto en un proceso tan natural como lo es la fotosíntesis.

Las microalgas son empleadas en mezclas de hormigón especiales, lo que les permite a este material captar el dióxido de carbono e incorporarlo a su estructura. Esto genera la capacidad de reparar sus microgrietas y de aumentar su resistencia con el paso del tiempo. De hecho, el aumento de esta resistencia ha fascinado a muchos especialistas del área.

El biocemento con microalgas corrige una de las principales carencias que presenta el hormigón convencional.   ¡No se degrada con el paso del tiempo! Luego, con su uso podemos aumentar la vida útil de las estructuras. Y hacer que la durabilidad sea una característica intrínseca de las construcciones de hormigón.

La fotosíntesis permite la captura del dióxido de carbono sin que se necesite más energía que la aportada por la luz solar. Por ello, este material es un sistema pasivo de captación de CO₂ que permite reducir la huella de carbono asociada al uso del cemento.  Es una revolución en la sostenibilidad.

Esta tecnología se perfila como un factor decisivo. Los materiales biocompuestos como el biocemento con microalgas están abriendo nuevos horizontes. Permiten construir estructuras y carreteras dinámicas que forman parte del ciclo natural del carbono. Y ello es indispensable para impulsar una economía circular.

Reducirá las emisiones de la industria, ofreciendo una alternativa viable al cemento Portland. Esto es de especial interés para las empresas del sector construcción, siempre señaladas por su alta huella de carbono.

El biocemento con microalgas es más que un simple material. Es un nuevo paradigma para la arquitectura. Representa una visión audaz. Una visión donde la naturaleza y la tecnología se entrelazan. Su desarrollo podría redefinir las ciudades de todo el mundo.

Imagen propia

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress