El diseño biofílico es un enfoque arquitectónico y de diseño de interiores que busca reconectar a las personas con la naturaleza. Al integrar elementos naturales en tus espacios, puedes reducir nuestro consumo de energía y crear ambientes más saludables y agradables.
En esencia, el diseño biofílico se basa en el hecho de que los humanos tenemos una conexión innata con la naturaleza, una afinidad que es conocida como biofilia. Este diseño tiene efectos positivos en la salud y el bienestar de las personas, reduciendo el estrés, mejorando el estado de ánimo y aumentando la productividad.
Es necesario aclarar que el diseño biofílico difiere significativamente del Feng Shui, aunque ambos buscan crear espacios armoniosos y beneficiosos para las personas. El primero se centra en la conexión directa con la naturaleza, mientras que el segundo lo hace en el flujo de energía.
Beneficios del diseño biofílico para el ahorro de energía
La luz natural es un pilar fundamental en el diseño biofílico, ya que juega un papel crucial en la conexión de los espacios interiores con el mundo natural. Por ello, aprovecha al máximo la luz del sol, lo que reduce la necesidad de iluminación artificial y se traduce en un menor consumo de electricidad en tu hogar.
El diseño centrado en la naturaleza favorece la circulación del aire, lo que puede disminuir la dependencia de sistemas de aire acondicionado. La correcta disposición de las ventanas y la vegetación ayuda a mantener una temperatura agradable. La circulación adecuada ayuda a eliminar contaminantes y a renovar el aire interior, lo cual es especialmente importante en espacios con vegetación abundante.
Los techos verdes y las paredes vegetales actúan como aislantes naturales, reduciendo la transferencia de calor y frío. Así se reduce el consumo de energía eléctrica en sistemas de acondicionamiento térmico (aire acondicionado y calefacción).
Por último, al utilizar materiales naturales y de bajo impacto ambiental, como la madera certificada o el bambú, este diseño reduce la huella de carbono de nuestros hogares.
Cómo aplicar el diseño biofílico en tu hogar
Las plantas de interior son elementos esenciales en el diseño biofílico, ya que representan la conexión directa con la naturaleza. Por ello, en las áreas interiores de tu hogar, incorpora plantas que se adapten a las condiciones de luz y humedad de cada espacio.
Las plantas colgantes, como potos o helechos, son ideales para espacios pequeños, mientras que plantas de hojas grandes en macetas aportan un toque tropical y exuberante. Los jardines verticales son una excelente opción para maximizar el área y crear un impacto visual, y permiten disponer de una gran variedad de plantas en un espacio reducido.
Las plantas de olor o plantas aromáticas, además de su belleza, aportan aromas agradables y beneficios para la salud. También puedes usar algunas de ellas, como la menta y el tomillo, para dar a tus comidas e infusiones un toque especial.
Como ya te indicamos, el diseño biofílico busca aprovechar al máximo la luz natural. Esto implica crear espacios con grandes ventanales, tragaluces y claraboyas que permitan la entrada abundante de luz solar. Busca recrear la variabilidad de la luz natural a lo largo del día, con sus cambios de intensidad y color. Esto te ayuda a regular los ritmos circadianos y mejorar el estado de ánimo.
Cuando la luz natural sea insuficiente, utiliza iluminación artificial que emule sus características. Esto incluye luces con espectros de color similares a la luz solar y la capacidad de regular la intensidad. Puedes utilizar sistemas de iluminación que simulen el ciclo día-noche, con luces más cálidas y tenues por la noche y luces más frías y brillantes durante el día.
Un techo verde puede transformar tu vivienda en un oasis, proporcionando un contacto visual y físico con la vegetación. Además, actúa como una capa aislante, reduciendo la transferencia de calor en verano y conservando el calor en invierno.
El uso de muebles y revestimientos de madera, piedra o bambú te permite crear espacios ricos en texturas y sensaciones. Combina los materiales con plantas y otros elementos naturales para establecer un ambiente biofílico completo.
Imagen propia.