Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Energía

Energía mareomotriz, en qué consiste y cómo se genera

by Pedro Acosta
28 de junio de 2025
in Energía, Tecnología
Energía mareomotriz

Nuestros mares y océanos, además de brindarnos una inmensa diversidad biológica, nos otorgan un nuevo tipo de energía: la energía mareomotriz. Esta aprovecha la energía cinética y potencial presente en el movimiento de las mareas para generar electricidad. En las siguientes líneas te indicamos en qué consiste y cómo se genera la también llamada energía de las mareas.

El 12 de diciembre de 2015, en la Conferencia de las Partes (COP21) de París, se firmó el principal tratado internacional sobre el cambio climático: el Acuerdo de París. Su principal objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, para así poder mitigar el calentamiento global.

Para cumplir con el objetivo planteado, muchos países están desarrollando fuentes de energía renovales y limpias, entre las que destaca la energía mareomotriz. Esta posee la ventaja de que, a diferencia de la energía eólica y la solar, resulta fiable y predecible, ya que las mareas son un fenómeno con estas características.

¿En qué consiste la energía mareomotriz?

Nuestra Luna y nuestro sol producen atracción sobre las masas de aguas de la Tierra. Dependiendo de la posición de dichos astros respecto a nuestro planeta, la atracción provoca el ascenso y descenso regular del nivel del mar. En la mayoría de las costas marinas, este fenómeno ocurre fielmente dos veces al día.

Durante las mareas, el agua se desplaza desde o hacia la costa con determinada velocidad, y como ocurre con cualquier cuerpo en movimiento, esto le otorga energía cinética. Adicionalmente, la diferencia de nivel entre la marea alta y la baja indica la presencia de energía potencial. La energía mareomotriz consiste en aprovechar tanto la energía cinética como la potencial presente en el fenómeno de las mareas.

La energía de la marea posee atributos particulares que la convierten en una fuente de energía limpia y renovable promisoria. Como ya adelantamos, resulta una fuente enérgica muy fiable, ya que las mareas son un fenómeno cuya ocurrencia podemos predecir con exactitud. Por otra parte, el agua posee una densidad mucho mayor que el aire, por lo que la energía de las mareas posee mayor densidad energética que la eólica.

¿Cómo se genera electricidad mediante la energía mareomotriz?

Desde hace más de un siglo aprendimos a fabricar diversos mecanismos para aprovechar tanto la energía cinética como la potencial, transformándola en electricidad. Y en el caso de la explotación de la energía mareomotriz, básicamente lo que hacemos es replicar dichos mecanismos, pero adaptados a las condiciones particulares del medio marino.

La primera forma de generar electricidad con la energía mareomotriz es a través de las presas mareomotrices o embalses de marea. Estas son presas o barreras ubicadas en bahías o estuarios en los que las mareas poseen alta amplitud. Durante la marea alta se abren compuertas que permiten el ingreso del agua desde el mar. Cuando la marea comienza a bajar, dichas compuertas se cierran, reteniendo el agua y provocando una diferencia de altura entre el embalse y el mar. Luego, se hace circular el agua del embalse por una serie de turbinas generadoras de electricidad.

Puedes observar que la forma anterior reproduce lo que solemos hacer con nuestros ríos y lagos para generar energía hidroeléctrica. Formamos energía potencial mediante una diferencia de nivel y luego dejamos que parte del agua represada circule hacia el nivel inferior y adquiera velocidad. Y, por último, colocamos turbinas para transformar dicha energía cinética en electricidad, mediante el principio de inducción electromagnética.

La segunda forma de producir electricidad aprovechando la energía de las mareas se asemeja mucho a lo que hacemos con nuestros aerogeneradores. Se colocan turbinas marinas directamente en las zonas donde las corrientes de marea son fuertes y constantes. Este flujo continuo presiona las palas de la turbina e induce el movimiento giratorio en un generador eléctrico.

Hasta la fecha solo hay, en todo el mundo, un reducido grupo de lugares en los que se está aprovechando la energía mareomotriz a gran escala. Se espera que en ellos se perfeccione esta tecnología, para que en el próximo lustro se intensifique su uso en la mayoría de las zonas costeras con mareas adecuadas.

Imagen propia

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress

Este sitio web usa cookies. Si continuas usando el sitio das tu consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra Política de Cookies para mas información.