Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Ciencia

Paneles solares de perovskita: la revolución fotovoltaica que viene

by Noemi
24 de julio de 2025
in Ciencia
Paneles solares de perovskita

Fuente: Freepik

Hoy por hoy, la energía solar ya lleva mucho tiempo entre nosotros y la conocemos bien. Un largo camino donde los paneles solares son el eje central. Dentro del amplio mundo de este tipo de paneles, tenemos los paneles solares de perovskita. Este tipo de innovación ha sido, durante muchos años, una promesa: una gran promesa dentro del mundo de la fotovoltaica y ahora gracias a ese avance que se ha visto en China, está todavía más cerca de hacerse una realidad….

El gran obstáculo de los paneles solares de perovskita: la durabilidad

Hasta este momento, el principal desafío de las células solares de perovskita no era precisamente que no fueran eficaces, más bien siempre ha sido su durabilidad. Aunque pueden alcanzar eficiencias que se comparan incluso a las del silicio, tienen tendencia a degradarse con el tiempo, sobre todo con mucho calor o sol, algo que limita, y mucho, su uso en la realidad.

Un componente central en esta célula es el conocido como yoduro de formamidinio y plomo. Componente que es muy inestable. En condiciones de temperatura ambiente o cuando se expone mucho al sol, se descompone, algo que reduce la eficiencia y la vida útil de este tipo de paneles al máximo.

El avance que viene desde Pekín

Todo esto ha conseguido cambiar de forma drástica el panorama. En una universidad de Pekín, se ha desarrollado un nuevo método que consigue solucionar ese problema de estabilidad. La técnica que se conoce como intercalación-decalación de yodo, permite insertar átomos de yodo en la propia estructura del material para luego eliminarla en un proceso de calentamiento. Todo ello consigue organizar esto de forma más estable los átomos de plomo y yodo en la perovskita.

¿El resultado? Increíble: es una célula solar con un 24 % de eficiencia que mantiene el 99 % de su rendimiento tras 1.100 horas de operación a 85 °C.

Perovskitas: baratas, eficientes y flexibles

Además de ser eficiente si se compara con el silicio, las células de perovskita son capaces de fabricarse por un proceso más barato y con materiales que son más abundantes. Además, se pueden aplicar en películas que son más flexibles, y eso es ideal para aplicarlo en superficies que son curvas, móviles o incluso, ropa inteligente.

De hecho, ya hay paneles de perovskita que se han instalado en terrenos difíciles como en China, aunque con un uso limitado.

Primeras instalaciones a gran escala

Una muestra de este impulso es la planta construida por MicroQuanta, una empresa china pionera. En Songyang, se ha instalado una planta agrovoltaica de 8,6 MW que combina generación solar con producción agrícola. Es capaz de usar 95.648 módulos de perovskita con una potencia de 90 Wp cada uno.

Estos módulos han demostrado eficiencia y han superado las certificaciones internacionales de estabilidad y de seguridad. De hecho se da garantías de producto de 12 años y de potencia de nada menos que 25 años muy cerca de las cifras que hay con el silicio.. Aunque es cierto que es muy tóxico, también es calve para lograr niveles de conversión de energía. Sin embargo con los avances que vere4mos en el futuro puede que las cosas cambien mas de lo que pensamos.

Un futuro más que brillante está por venir muy pronto

Además de ese avance , hay otros laboratorios que trabajan en soluciones como la integración de capas de disulfuro de molibdeno (MoS₂), que actúan como barreras contra la degradación. Todos estos esfuerzos tienen un punto final: lograr que sea lo mas estable y pura posible. Algo no fácil pero tampoco imposible.

La revolución solar no está solo en marcha: ya está aquí y lo está dando todo. Además, lo hace con nombre : el material perovskita.

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress

Este sitio web usa cookies. Si continuas usando el sitio das tu consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra Política de Cookies para mas información.