El inversor solar es un pequeño pero poderoso componente de toda instalación fotovoltaica. A continuación, vamos a descubrir cómo podemos optimizar su funcionamiento para que tu sistema rinda al 100% de su capacidad.
¿Qué es un inversor solar?
Los aparatos y luminarias del hogar funcionan con corriente alterna (CA), en la que el flujo de electrones cambia de dirección periódicamente. Por ejemplo, en España la frecuencia de la CA es de 50 Hz, lo que significa que hay un cambio de dirección 50 veces por segundo.
Por otra parte, los paneles solares producen corriente continua (CC), en la que los electrones fluyen constantemente en una única dirección: del polo negativo al polo positivo. Esto se debe a la naturaleza del efecto fotovoltaico, usado en los paneles solares, que implica el movimiento unidireccional de electrones liberados por la luz del sol.
Entonces, para aprovechar en el hogar la energía eléctrica generada por los paneles solares, hay que transformar la corriente continua en corriente alterna. Y el aparato que realiza dicha función es llamado inversor de corriente o, simplemente, inversor.
Puedes imaginarte al inversor solar como un traductor bilingüe. Los paneles solares hablan en CC, los electrodomésticos entienden el idioma de la CA y el inversor se encarga de la traducción. Como te imaginarás, no todos los traductores son igual de eficientes: algunos pierden menos información (energía) en el proceso.
Tipos de inversores solares
Hay tres tipos principales de inversores, cada uno de ellos adaptado en menor o mayor medida a las distintas configuraciones que suelen tener los sistemas fotovoltaicos.
Los inversores de cadena son los más comunes y económicos, y resultan ideales para instalaciones sencillas con paneles orientados de la misma forma. Son dispositivos centralizados, lo que significa que se instalan en un lugar específico, en lugar de estar integrados en cada panel solar. Al manejar un grupo de paneles solares conectados en serie (cadenas), el rendimiento global se ve limitado por el de aquel panel del conjunto que produce menos.
Los microinversores son inversores que se instalan individualmente en cada panel, lo que permite optimizar el rendimiento individual y, con ello, el rendimiento colectivo. Por ello, resultan perfectos para tejados con sombras o paneles con diferentes orientaciones. Adicionalmente, una central o cerebro maneja los diferentes parámetros enviados por los microinversores, lo que permite un funcionamiento óptimo del sistema.
Por último, los inversores híbridos resultan más versátiles que los anteriores, ya que permiten almacenar la energía en baterías. Esto implica que transforman la CC generada en los paneles en CA cuando la transmiten al sistema eléctrico de la vivienda. Pero no realizan dicha transformación cuando se desea almacenar energía en las baterías. Ello debido a que las baterías solo pueden almacenar corriente CC.
Cómo usar un inversor solar para maximizar la eficiencia de tu sistema fotovoltaico
Probablemente ya dedujiste que optimizar la eficiencia de cualquier sistema fotovoltaico inicia con la elección adecuada del tipo de inversor solar a emplear.
Para una instalación fotovoltaica de pocos paneles solares, todos ellos orientados de forma semejante y alejados de las sombras, los inversores de cadena resultan más apropiados. En este caso, emplear microinversores significaría un gasto excesivo que no reportaría un aumento significativo del rendimiento del sistema.
Al aumentar la escala del sistema fotovoltaico, es muy probable que los paneles solares tengan diferentes orientaciones, o que algunas partes queden bajo sombra en algún momento del día. En este caso, es propicio el uso de microinversores para maximizar la eficiencia del sistema.
Ahora bien, cuando se requiere almacenar una parte importante de la energía eléctrica generada por los paneles, los inversores híbridos son la opción apropiada. Este suele ser el caso de sistemas fotovoltaicos que generan durante el día más electricidad de la que se consume en la vivienda, y el excedente se almacena para las noches o los días nublados.
Ya tienes una idea de cómo puedes usar un inversor solar para maximizar la eficiencia de tu sistema fotovoltaico. Sin embargo, no está de más consultar a un especialista del ramo de tu zona antes de hacer tu selección definitiva del inversor a emplear.
Imagen propia