Green Home Press
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología
No Result
View All Result
Green Home Press
No Result
View All Result
Home Economía

Compra-venta de energía entre particulares. ¿Cómo conseguirlo?

by Noemi
21 de junio de 2025
in Economía
Compra venta de energia

Fuente: Freepik

Todos sabemos que en los últimos tiempos, la energía renovable ha ganado terreno. De hecho, uno de los modelos pioneros que más promete es la compra-venta de energía entre particulares. Estos, ofrecen nuevas oportunidades para los consumidores y también para los propios productores de energía. Vamos a ver cómo puedes hacer una compra-venta de energía y cuáles son sus principales características.

La nueva regulación sobre la compra-venta de energía renovable

Hace poco, la propuesta para regular el autoconsumo en España ha metido de lleno un cambio poco esperado: las personas que autoconsumen energía van a poder compensar esos “restos” de energía no gastada con la red o incluso, con otros autoconsumidores. Todo ello durante el plazo de un mes, sin ninguna penalización. ¿Qué quiere decir esto? Que si produces más energía de la que consumes, vas a poder compartir ese excedente con otros usuarios o devolverlo y hacer que te paguen por esto.

Se trata de un cambio que no solo es capaz de facilitar la compensación de energía que no se consume, sino que también va a permitir que los consumidores sean parte de un sistema mucho más dinámico donde se pueda vender ese excedente a otras personas.

¿Cómo funciona la compra-venta de energía renovable entre particulares?

La idea es fácil: el modelo como tal quiere que todas las personas que generen energía, ya sea por paneles u otras herramientas, puedan vender ese “resto” de energía a otros. En lugar de devolver toda la energía que no se consume a la red, pueden venderla a otras personas, creando un sistema más personal, más autónoma, más accesible para cada persona, sea como sea.

Es un mercado de energía conocido como P2P que no fomenta una energía limpia, y lo mejor es que ayuda a reducir el precio o precio de energía a los particulares. Empresas como Lumio están ahora en España, dando una plataforma donde todos pueden dar, comprar o vender ese excedente de energía entre ellos.

¿Qué se necesita para participar en la compra-venta de energía?

Participar en el mercado de esa compra y venta de energía renovable no es para nada difícil, pero sí que requiere cumplir con ciertas condiciones. A continuación, vamos a ver cuáles son los pasos y requisitos básicos:

  1. Se debe tener un sistema de energía renovable: Lo primero es tener un sistema renovable, como es obvio, como paneles solares por ejemplo. Estos te van a permitir conseguir una energía limpia.
  2.  

    Conectar a una plataforma de intercambio: Hay empresas que hoy, desarrollan unas plataformas de intercambio de energía entre los particulares.

  3. Cumplir con las regulaciones locales: Aunque la regulación está avanzando  mucho en varios  países, siempre es importante revisar las leyes y normativas, por si acaso.
  4. Contrato con una comercializadora de energía: Aunque no es necesario depender de una comercializadora para la compra-venta de energía, algunas plataformas requieren contrato con una comercializadora para facilitar las transacciones.

La compra y venta de energía renovable es una opción. Una muy buena opción para todos los interesados en reducir la huella de carbono, ahorrar y ser de alguna manera, una parte activa en la sostenibilidad que todos queremos. Con las nuevas regulaciones que hay y el avance de ciertas empresas como pueden ser Lumio, es un modelo que suma y aporta valor no solo a unos pocos, sino en realidad a todo el planeta. Poco a poco, la energía se va a apreciar como lo que es: una fuente de vida.

Si estás pensando en unirte a este movimiento, es importante que te informes bien de todas las regulaciones y cómo se puede implementar un sistema de autoconsumo en tu casa.

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Green Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Contacto

© 2025 by GreenHomePress

No Result
View All Result
  • Selección Green
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Economía
  • Energía
    • Precio de la Luz
  • Tecnología

© 2025 by GreenHomePress

Este sitio web usa cookies. Si continuas usando el sitio das tu consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra Política de Cookies para mas información.